Leo Vera en los ensayos
Por : Adolfo H Flores
La música cubana ha tenido durante muchos años se ha ido innovando constantemente sin perder su esencia musical, con los años esta innovación ha llevado a disfrutar a orquestas como el caso de Irakere que hicieron su aporte para la historia musical, tal vez uno de los que participo activamente en la formación de un género musical que hoy en día la juventud esta disfrutando a rabiar sobre todo en Latinoamérica y Europa. La timba.
Hace unos años se juntaron grandes músicos directores, cantantes para la formación de lo que sería "The Teem Cuba" una especie de Estrellas cubanas de la música popular bailable contemporánea. Pero realmente poco registros visuales quedaron en el ínterin, esto se realizo en la década de los 90.Por años orquestas como NG la Banda ,Elio Revé y su charangon comenzaron a consolidar el movimiento juvenil más importante de los últimos tiempos, su propuesta musical era tal que no tenia comparación con la salsa tradicional o dura que en los años 70 brillo con gloria.
Por otro lado esa mezcla del Changüí, rumba, jazz, guaguancó, permitió consolidar este nuevo sonido, lo interesante es que se incluyo la batería como innovación cambiando la sonoridad sustancialmente ajustándose a la clave musical que lleva los patrones rítmicos de la Timba. No podemos dejar de mencionar a Van Van su participación fue y es importante en el espectro musical mundial, iniciándose con el gran Changuito en las batería diferenciando el sonido, y la propuesta musical a cargo de Juan Formell. Violines muy típico de la formación Charanguera de orquesta cubanas tradicionales como el caso de Melodías del 40 también fueron tomadas en cuenta, Flauta muy al estilo de la Orquesta Aragón con un maestro de maestro Richard Egues.
Sin embargo el tiempo avanza y las nuevas generaciones logran tener sus preferencias musicales, y eso ocurre también en el Perú, de pronto muchos bailan y disfrutan la Timba si saber como apareció es decir no conocen sus antecedentes pero eso de que vale cuando este ritmo poseedor de alegría simplemente nos embarca en un mundo diferente al tradicional como es la salsa dura.
Nunca olvidemos esta fecha 17 de Diciembre del 2011 , se dio algo inesperado por muchos amantes de la Timba juntar en una sola orquesta a lo mejor de la música popular contemporánea de Cuba. Entre ellos teníamos a Adalberto Álvarez " el Caballero del Son" contar su historia es simplemente remontarnos a temas muy sonado como "Y tu quieres que te den", Leo Vera ex integrante de Irakere, Tony Calá emblemático cantante de NG La Banda, integrantes de bamboleo, de Van Van, Giraldo Piloto con dos de sus cantantes entre otros. Realmente la lista fue larga.
No voy hacer una crónica sobre la presentación si no de la calidad y entrega musical de cada uno de estos músicos, que realmente dejaron una huella que será difícil de superar en tremendo espectáculo, lástima que no respondió la cantidad de público estimado, sin embargo en cada intervención se vivió esa Cubania difícil de vivirla solo creo viajando hasta la tierra de Martí.
Musicalmente fue un concierto muy bien acoplado, la batería es definitivamente el instrumento que marca una diferencia considerable dentro de la percusión y se puedo notar claramente el estilo y sello que tienen Samuel Formell actual director de Van Van o de Giraldo Piloto ambos eximios instrumentistas pero que le han dado un toque diferencial de calidad que ha hecho que sus orquesta definitivamente tenga un sonido distinto. Ahí está el detalle tal vez del crecimiento musical de cuba, esa mezcla de la batería con la clave de rumba, guaguancó o la clave de son va enriqueciendo cada tema.
Me preguntaba cómo iba hacer Van Van sin sus instrumentos símbolos como son los violines, el toque de las tumbadoras muy especiales que tiene esta orquesta, como haría para no perder la base instrumental?.Fue increíble ver a Roberton tocando Tumbadoras , tal vez ahí estaba la clave fundamental para no perder esa armonía y musicalidad impuesta por Van Van.
Los hijos de Benny, en pleno concierto venia a mi mente los pocos videos que se han podido observar en Lima sobre Benny More, flaco ,alto, con un ritmo musical y una voz incomparable por siglos. Sin embargo su espíritu estuvo por ahí, han pasado muchos años desde su muerte y su legado sigue vivo a través de cantantes que jamás se compararan a él pero tienen esa sangre que solo se tiene arraigada en la Isla, Mandy Cantero, Noel Diaz , Leo Garrido entre otros demostraron que su juventud no es escusa para codearse con los grandes de la música cubana y más bien es un claro ejemplo de energía y entrega en el escenario.
Veía como bailaban sin descanso ,como se entregaban al público, una transformación increíble, ver a Noel Díaz dar una salto mortal y al momento de caer parado la orquesta termino el tema, la gente simplemente deliró.
Estuve en el ensayo fue diferente, habían fallas que los músicos solo lo descifran, pero a la hora de la verdad todos fueron un solo puñado de valientes y energéticos músicos entregando alegría a los asistentes al evento con mucha calidad.
Termino y trato de ser imparcial de no ser injusto, pero fue el mejor espectáculo de música cubana en todo el 2011,debió de tener más público, algunos que se jactan ser padres de la timba o difusores de la timba en el Perú dejaron mucho que desear, ya que su apoyo fue mínimo, por que simplemente no ven mas allá de sus narices, su egoísmo esta únicamente abocado a tener primicias y eso ya esta desfasado en un mundo que ha cambiado y lo seguirá realizando donde las primicias ya no existen, donde simplemente la cooperación hace grande un proyecto, sin embargo la otra cara de la moneda es que muchos grupos de amantes de la timba en el Perú se uniron ,sin condicionamiento alguno, si no para sumar a fin de que este género siga en la palestra y que las radios comerciales no pierdan tanta plata pasando música que la verdad el pueblo ni escucha....oído a la música. Cuba All Star fueron los Hijos de Benny y de Arsenio¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario