Por : Adolfo Hugo Flores
Tal vez hace unas décadas atrás hablar de Héctor Lavoe era para un reducido grupo de amantes de su musical , de ciertos distritos populares de Lima, pero existía un grueso de la población que ni sabían de su existencia ó lo vinculaban al marginalismo social.
Sin embargo cuando fallece empieza el mito, empieza el Icono Social, lo adopta un pueblo Chalaco, y comienza a germinarse la leyenda, donde se dice que hasta vivió en el primer puerto,lo cual no es cierto. Sin embargo ese misticismos popular e idolatria a la vez cambio el concepto de imagen de Héctor Lavoe llevándolo a raíces cuasi religiosas, y de respeto. la municipalidad del Callao le puso un busto. A veces los chalacos nos preguntamos ¿Que hizo o que méritos tenia para estar ahí en un busto inmortalizado?
Todos sabemos de su vida, o casi todos (eso no lo vamos a contar), de su apego por las drogas que no dejo hasta el último y que fue el detonante que lo llevo a la muerte ,la secuencia de desgracias en su vida, por ejemplo la muerte temprana de su madre, el incendio en su departamento ,el asesinato de su hijo, que mas podía resistir ese corazón sensible lleno de sonoridad para un mundo real opuesto a su forma de ser.
Sin embargo hoy los jóvenes lo ven con otra perspectiva, como el icono de su generación, no lo olvidan, de pronto nunca lo vieron cantar en vivo, solo por los recuerdos de videos ,la única vez que estuvo en Perú y que se presento como 6 veces en la famosa y otrora Feria del Hogar. Pero de ahí nunca más piso suelo peruano...sin embargo se quedo para siempre.
Por eso un grupo de jóvenes liderados por Marina Herrera han trabajado de una manera muy valiente y consciente , un documental basado no en la biografía de Hector Lavoe, si no en el impacto social de Hector en el pueblo chalaco. Principalmente en el Barrio de Puerto Nuevo, barrio que valgan verdades aun se respeta la imagen de Lavoe. Las primeras pintas están ahí, la idolatría por la salsa esta ahí, el hip hop es un común lenguaje entre los jóvenes, un barrio que quiere cambiar y que tiene definitivamente su lado positivo a pesar de lo que otros puedan pensar.
Mucho talento como el caso de la gente de "Callao Cartel" por sus improvisaciones, Marina Herrera y su tropa Fílmica han ido captando escenas de la vida común de los pobladores de este barrio,sus sueños, sus ahnelos, como su vida gira en torno algun tema musical de Hectro Lavoe,testimonios sobre si Hector estuvo o no en Puerto Nuevo.
La Asociacion Cultural Benny More estara organizando para el mes de Febrero la emision de este documental en exclusiva para el Peru gracias al apoyo de la joven directora Marina Herrera,donde desde otra perspectiva nos hara reflexionar sobre el concepto social e influencia de la vida de Hector Lavoe en el Callao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario