Beny Moré | Información sobre Beny Moré | Biografía de Beny Moré | Discografía de Beny Moré
Beny Moré Salsa | Beny Moré Cuba | Éxitos de Beny Moré | Vida de Beny Moré | Música de Beny Moré | Estilo de Beny Moré

sábado, 27 de diciembre de 2008

BENNY MORE O LOS MEDICAMENTOS DEL ALMA.


Escrito por : Rodolfo de la Fuente
Colaborador y amigo de la Asoc. Cultural Benny More
Lima Peru

Prohibida su reporduccion sin previo aviso del autor

La presente colaboracion es una primicia sobre el próximo libro que se lanzará sobre la vida del gran Benny More por nuestro amigo y colaborador musicólogo Rodolfo de la Fuente.


Cuando creo que voy a caer en una depresión inminente o cuando alguna de las patas de mi fe, abrumada, comienza a fallar por el camino demasiado largo y la falta de luz al final del túnel; cuando siento que voy a maldecir, decepcionado, este oficio intangible y único de ser cubano que me viene por plantilla y es lo que quiero ser y no otra cosa, entonces no me sueno un diazepán ni busco corromper mi angustia con un cura o un sicoterapeuta, sino que corro a poner un disco de Beny Moré.

Una tarde de 1985 descubrí que era la mejor medicina para un alma de pronto confusa, con alas de desilusión de cualquier tipo batiendo sobre la ceniza de mucho sueño acumulado.

Pero la primera vez que escuché a Beny Moré fue en el Círculo Social, bajos de los 60's, donde mi padre iba los domingos, allá en Báguanos, a tomar un par de cervezas con los amigos. Aparte de echar y echar níckeles interminables para que yo escuchara "El Platanal de Bartolo" o al Septeto Nacional, o a Lucho Gatica afirmando que cuando la luz del sol se esté acabando él estaría ahí, en la espera, la voz de Beny Moré se mezclaba de manera singular, como dejando una cicatriz sin herida previa, con la caída de la tarde, rompiendo en los colores de un viejo mediopunto de cristal, pero dejando ver, por otras puertas, un amarillo que perdía intensidad, iba tomando un oro yéndose en fade out silente, en alquimia que llevaba, directo, a la sombra.

No sé si será porque fue la banda sonora de mi infancia, o porque después entendí que esa voz encerraba, unánime, el alma de mucha gente a lo más largo de ancho del país, pero lo cierto es que nunca he podido ni he querido alejarme demasiado de esa oscura pradera por donde puedo andar con los ojos cerrados, que siempre me convida. Bartolomé Maximiliano Moré nació, lo sabe todo el mundo, en Santa Isabel de las Lajas, el 24 de Agosto de 1919.

De origen muy humilde, su compadre Enrique Benítez me ha contado las veces que tuvieron que salir por esos mundos de Dios a buscar un tajo de caña que coger, alguna pega donde buscar los reales, allá por Vertientes, Bartolo siempre con el ánimo arriba, esperando que la vida le diera su oportunidad, malcomiendo, amable y cariñoso, jodedor y criollo, con aquella voz como entregada a mano personalmente por Dios.

En 1940 decidió venir a La Habana a buscar fortuna, o que ésta lo encontrara trabajando, pues hizo de todo en la capital: cargó el mundo de un lugar a otro, y por noches, con su guitarrita vieja, iba a fletear por cuanto bar de buena o mala muerte encontrara, cantando cualquier cosa por la propina, que buscaba como todo el mundo, al final de cada canción, con un coopere con el artista cubano…
Me imagino cuantas noches de irse en blanco, sin nada en el estómago a la hora de abordar el catre, donde estoy seguro que soñaría con escenarios magníficos, con un público delirando abajo y gritándole agradecido, recibiendo el cariño rendido de todos, y con el dinero entrando por tubería que tuvo después, para ayudarse y ayudar a los demás. Sobre todo a Virginia Moré, su madre, que había quedado allá en Santa Isabel de las Lajas, querida, en su rutina de cada amanecer y la alegría de pasar a despejar el peso crudo de la vida por el Casino de los Congos.

Pero la calle es una escuela, si se sabe sacar de ella los jugos secretos de la vida, y Bartolo, cuenta Benítez y los que lo veían pulirla cada noche, se iba haciendo de una pequeña fama, porque la ponía donde era, afinado y con un sentido del ritmo que hacía parecer su voz un tul suave cayendo, o un río desbordado, algo de la naturaleza, directo como un aguacero súbito.

En 1945 Miguel Matamoros tiene 51 años de edad y lleva veinte años cantando con Siro y Cueto. A veces amplía el formato, y tiene a Repilado y otros músicos que llenan el sonido para bailes y presentaciones en teatros. Bartolo tiene ya su espacio en El Templete, Avenida del Puerto, buen sitio donde caen buenas propinas.

Ese año Miguel tiene un contrato para viajar a México y no quiere cargar con el peso de la voz prima. Mozo Borgellá le había comentado a Cueto de un muchacho que estaba cantando con él, con una voz como de alambre dulce, y Cueto le comenta a Miguel, quien le pide a Borgellá oír al muchacho, y ahí queda contratado para esa gira que sería la primera puerta de entrada a la inmortalidad, que siempre tiene varias entradas invisibles, las aparenta, pero algunas son falsas.
Tras la actuación en México, cuando están ya por regresar, Bartolo le dice a Miguel que se queda. La altura de la ciudad no le hace bien a Miguel. En ese tiempo, tomándole el tamaño y el pulso a las cosas, el guajirito de Lajas comenzó a saber lo que quería, y lo tenía a la mano y estaba decidido a ir por ello.

Miguel no se inmutó. Lo miró fijamente y le dijo que se quedaba bajo su responsabilidad. Le entregó su parte de la ganancia y le deseó suerte. Con ese fino humor natural que siempre tuvo, Siro le comentó que se cambiara el nombre, pues en México le decían Bartolo a los burros…Beny Moré no la tuvo fácil en esos días iniciales. Con su amigo Chicho Piquero anduvo buscándose la vida, con ayuda de Ninón Sevilla y otros cubanos, hasta que consiguió espacio para hacer algunas grabaciones con una agrupación que armó Humberto Cané, después con la orquesta de Arturo Núñez y otras, por medio de las que alcanza alguna notoriedad, hasta que llega a la orquesta de Pérez Prado.

Ahí consolida su posición con éxitos que trascienden a Cuba, pero decide venir a fines de 1950, cuando está en pleno ascenso y aun quedan grabaciones que saldrán al mercado sin su presencia en tierras mexicanas. Lo demás es historia conocida.Creo que después de su estancia con Pérez Prado es que el Beny ve claro, muy claro al fin y por completo, qué debe hacer, y eso hará. No quiere ser cantante de ninguna orquesta, y ya ha pasado por encima a los dos cubanos con plaza en México antes que él, Kico Mendive y Vicentico Valdés.

Regresar a Cuba era una meta: ser profeta en su propia tierra, lograr los aplausos ya logrados en México en los paisajes que lo habían visto trabajar de carretillero en La Habana o cortador de Caña en Vertientes. Llega y marcha a Lajas, su rincón querido, y tras un tiempo ahí, se va a Santiago, donde Mariano Mercerón le hace espacio en su orquesta. En esta ciudad un señor le dice que él no es Beny Moré, pues el cantante, que ha visto, afirma el señor, es bajito y gordito, y no flaco como él. Dobla entonces su voz en una victrola y todo el mundo se convence que él es él.

En 1952 está en La Habana, con la Orquesta de Bebo Valdés, lanzando su ritmo batanga. La RCA Víctor estaba sacando aún grabaciones mexicanas, pero en Septiembre de ese año entra en la orquesta del mago Ernesto Duarte, y comienza a pegar grabaciones hechas aquí, en su tierra, entre ellas Cómo fue, del propio Duarte, que se ha quedado soldada a todas las memorias hasta que se acabe el tiempo.

Al siguiente año, armado ya de todo lo que debía saber, madurado su talento en el fogueo de años cantando en todo tipo de medios, forma su tribu, su Banda Gigante.
Ahí comienza su última etapa en olor de fama absoluta, creciente, con grabaciones que irán ganando popularidad para quedarse flotado, como estrellas, en los atardeceres perennes de la historia. Pero Beny, que compone con sentimiento, les abre sus puertas a otros autores, incluso desconocidos, como Ricardo Pérez, a quien le graba dos temas que serán éxitos, Tú me sabes comprender y Qué te hace pensar.

Y de los ya famosos de antaño, registra un Como arrullo de palmas, de Lecuona, que deja el tema en la memoria popular de esta manera y no se concibe que las palmas arrullen en otra voz que no sea la suya. Es, como dijo Retamar, un huracán fuerza 10, que va moviendo su entorno, revolucionando, como en un asombro de adolecente de lo que puede dar la vida con el éxito, como llegar a Varadero y conocer la felicidad, la paz, y creer que todo es verdad. Pero la verdad es que el Beny llega a cotas sin clasificación. Lo quieren en todas partes y se va montando, con minuciosa mano de azar, su mito de informal, de si viene o no viene, incluso donde no está contratado, y su nombre sirve para atraer multitudes.

Es un ritmo muy violento, sobre todo para un organismo maltratado por el hambre y el rudo trabajo desde la niñez. Y ese beber que no cesa, hasta que comienza a pasarle la cuenta. Beny no conoce teoría y solfeo, pero el hace su teoría y su solfeo. No hace arreglos, como se ha dicho y repetido, en el sentido literal, sino que sienta a Generoso en un bar, frente a dos dobles de añejo matinal, y le dice lo que quiere: las trompetas van haciendo esto (y lo hace con la boca), el piano hará esto, y Generoso va copiando lo que después sonará como salido de un aparato de alta tecnología.

La época en que Beny graba tiene limitantes, con respecto a la nuestra, en materia de técnicas de sonido. Medardo Montero fue un genio en eso de acomodar a la gente en el estudio de Radio Progreso, y lograr planos de sonido con un ponte más pa´ allá, fulano, logrando que el micrófono captara la magia del conjunto acomodando las partes por medio de una intuición que se hace método.

Como Gardel, se ha dicho, Beny canta día mejor. Pero –y dice Diaz Ayala que eso es secreto de estado- tiene algunos problemas de dicción que la orquesta tapa en los finales de frase, montándose encima de la voz que se va yendo. Quizás los problemas de su nueva dentadura le hagan fallar un sonido, pero ahí está, a pesar de todo, contra todo, sin desafinar nunca ni una micra, aunque llega al estudio con una reseca perenne ( de alcohol y de vida), metiendo aquellos agudos, notas altas que rebotan arriba en el estudio y erizan por su intensidad, o cuando apiana ( y con las manos manda a toda la orquesta a que haga lo mismo), o cuando le dice a Pedro Vargas, el mejor cantante que ha tenido la lengua española, cuando el azteca le pregunta si tiene sus partituras para la grabación del dúo, que arranque, que él lo sigue.

Y cómo lo siguió, aquel 10 de enero de 1957, cuando ambos astros dejaron registradas sus voces, acopladas como si siempre hubieran estado esperando ese momento.La vida le jugó una mala pasada Beny Moré, y nos las jugó a todos los cubanos, cuando lo fue minando, debilitando, y a pesar de todos los esfuerzos, de todos los cuidados, permitió que se nos fuera, el 19 de febrero de 1963, cuando había alcanzado su definición mejor.

viernes, 26 de diciembre de 2008

PERU DIJO PRESENTE AMIGOS DE CUBA

Excelentisimo Embajador Sr Luis Delfin Perez


Por : Adolfo Flores

La solidaridad une a los pueblos, Cuba y Perú tienen de pronto mucho en común, a pesar de la distancia geográfica, por ejemplo los valses peruanos uno de ellos es "Ódiame" es uno de los más escuchados y cantados por interpretes cubanos entre ellos Benny More, Omara Portuondo, otro vals es "Con Locura" de la autoría de Luís Abelardo Núñez, en este caso cantado por la guarachera Celeste Mendoza, el vals Aurora arreglado por Don Oscar Aviles, también había sido tocado en su época pero muy al estilo cubano en tiempo de Danzón.

También nos une héroes nacionales como el caso de Leoncio Prado llamado Jefe de la Marina Cubana por su acción histórica de apoyar la independencia cubana izando la bandera cubana en el Buque Moctezuma, luego Leoncio Prado participo en la guerra con chile defendiendo su patria.En cuba hay colegios que llevan su nombre como en Lima el famoso colegio Militar Leoncio Prado donde estudiara y se inspirara el afamado escritor peruano Mario Vargas Llosa con su obra “La Ciudad y los Perros”.

Estas líneas nos ha hecho recordar la importancia y unión que tienen estas dos naciones por lo que el 20 de diciembre se realizo una actividad benéfica a beneficio de los damnificados producto de los Huracanes que pasaron por la Isla de Cuba. La asociación Benny More unió fuerzas por primera vez con nuestros amigos de la Casa de La Amistad de Lima y realmente salio un espectáculo maravilloso contando con la presencia del Excelentísimo Embajador de Cuba Sr. Luís Delfín Pérez, así como nuestro amigo y agregado cultural Sr. Pastor Rodríguez al cual tras breves palabras de agradecimiento se inició el show artístico.

Nos acompañaron Tany Rodríguez bolerista que con una voz sensual nos deleito con música de su repertorio, Los Guaracheros del Perú bajo la dirección de Pacho Velasco que con su calidad garantizaba un espectáculo muy cubanísimo por cierto, la grata interpretación de temas por la improvisación del Dr. David Alarco eximio repentista peruano que ha paseado su arte internacionalmente. También estuvo el Sr. Luís Illescas conocido como el “Guiro Humano” que colaboró también con sus muchachos del “Son del Carbón” bajo un estilo muy propio de sabor y calle de antaño, Luis Illescas fue ganador de la escalera del triunfo en los años 60 bajo la conducción de Guido Monteverde, además integro la vieja trova de Barranco.

Una tarde de alegría, baile, buena comida donde compartimos con amigos que incondicionalmente siempre están ahí donde su corazón los manda como Miguel Compañy, que compartió la velada contando acnédotas de su estancia en Cuba conociendo a las primerisimas figuras musicales de la Isla.

Este es un grano de arena de repente no es suficiente el apoyo pero no podemos estar a espaldas de la realidad por eso la Asociación Benny More estuvo ahí poniendo el hombro, solo nos queda agradecerle a todas las empresas que dieron su respaldo para que se haga realidad este evento como Pesquera Hayduk, Gano Café ,la Casa Restaurant de Thomas.

Gracias Amigos.



Bailarines pero de raza

jueves, 11 de diciembre de 2008

LA MUERTE DEL FUNDADOR DEL FILIN, COMPOSITOR Y GUITARRISTA ÑICO ROJAS

Por Rodolfo de la Fuente.

El sábado 22 de Noviembre 2008 falleció aquí en La Habana Ñico Rojas, uno de los fundadores y pilares del grupo del filin, renovador de la canción cubana desde finales de la década de los 40s.
Nacido en La Habana el 3 de Agosto de 1921, en 1945 pasó a residir por asuntos laborales -donde casó e hizo familia- a la vecina ciudad de Matanzas, que siempre llevó consigo y que trajo por dentro cuando en 1970 se reinstaló en la capital, porque la fidelidad fue una de las virtudes raigales de este hombre modesto y esencial.

De niño, el ambiente musical en su casa iba de los clásicos universales a los no menos universales clásicos criollos, dotándose así de una capacidad para unir esos mundos de sonidos artificialmente separados. Ese eclecticismo absorbido en el calor nutriente familiar fue básico para su comprensión de la música como un todo, una sola categoría marcada por la emoción misteriosa que emana del buen, único arte.

No hizo estudios formales de guitarra, sino que se aferró al instrumento y lo exploró minuciosamente con esa pasión de artesano curioso, deletreando las notas y acordes, buscándolos en el diapasón, y viendo que eran buenos, a base de intuición que con los años se fue convirtiendo en certeza maestra. Fue armando un mundo armónico y melódico universal, a partir de las sonoridades más diversas que lo alimentaron de niño y joven, pero con un cordón de umbilical y unitario de acero: su cubanía irreductible.

Trató de tomar clases de guitarra en la adolescencia, propiciadas por su padre con un maestro local, pero al igual que otros, prefirió después ir descubriendo como pionero el universo sutil de los sonidos, el más complejo entramado de la armonía generada a partir de seis cuerdas, las imbricaciones inesperadas de la melodía sobre esas armonías en cuya práctica era maestro, como lo fue Sindo Garay, que a partir de una audición de Germania, de Wagner, creó esa joya armónico-melódica titulada Germania, partiendo de una identificación cósmica, osmosis de un solo cuerpo, con esos sonidos de sabor a folk y esencia de lore.

Ñico fue heredero de una tradición, tejida en los contextos de la contemporaneidad de los 40s, y causante de otra tradición. Ya la música cubana había definido sus géneros básicos y se preparaba para arribar, en esa evolución que no cesa, al mambo, al cha cha chá y a formas de hacer la canción influidas desde la década de los 20s por ese tercer formante de nuestra música popular: la música de Estados Unidos, y en especial el jazz. Estudió y resumió, buscó y encontró, y después devolvió todo ese lento y complejo aprendizaje en forma de magisterio y escuela: el filin.

Pero no llegó solo a ese punto de giro en la canción cubana, porque una necesidad sonora epocal siempre genera retoños de múltiples ubicaciones, como ocurrió 20 años antes cuando un Manuel Corona del centro del país y un Sindo Garay del Oriente habitaban una geografía musical semejante en su esencia, o veinte años después, cuando jóvenes que se no se conocían comenzaban explorar un ámbito sonoro y conceptual semejante, nuevo, producto de aquellos agitados 60s. Creo que los primeros y los segundos, llegan a la canción en un proceso intuitivo, pero los más recientes llegan a ella con una elaboración teórica previa al elaborarla, que trae toda la canción anterior sumada su contexto, y le otorga otra universalidad.

Pero esa renovación de los 40s fue un fenómeno no solo cubano, aunque nuestro país marcó sus pautas. En México, autores como Vicente Garrido estaban gravitando sobre el mismo espectro sonoro, esa actitud ante la composición y la interpretación que llegaba a todo el continente tras el auge de la radio, el cine y el disco, desde la década anterior.

Decía que Rojas no llegó solo al filin, porque otros, en distintos puntos de la geografía nacional y adyacentes estaban en lo mismo, más dados a la ruptura que a la continuidad, y saturados de los sonidos del jazz, Nat King Cole (¿alguien no sabe por qué le pusieron El King a José Antonio?),el son, Debussy, cierto Matamoros, el impresionismo, algo de Arsenio, Gershwin y Arcaño, en una mezcla aparentemente incomprensible, arroz con mango sonoro para aquellos tiempos donde lo culto levantaba en algunos sectores muros inútiles contra lo popular.
Y añado a esto la manera de hacer de notables guitarristas como Segovia o Tárrega, en el caso de Ñico. Todos estos componentes, en proporciones variables para cada talento, irán generando un resultado que terminará en ciertas constantes, donde cada elemento de influencia quedará insertado en mayor o menor grado, según el caso, pero el nuevo elemento tendrá sus características diferenciables.
Se trata de una atmósfera, de un ambiente sonoro –y sus hábitats- que creará un estilo y sus locaciones, siempre de pequeño formato, de espacios reducidos donde se concentra la emoción. Hombre o mujer, guitarra o piano, se hacen uno con el público que establece esa conexión de recepetor exaltado y en crescendo participativo con el escenario. Como una dialectica del espectador y el emisor, ambos lo mismo, pero diferentes.

Ante el canto retórico y ornado, el canto simple*. Este parece haber sido, con esa a veces imperceptible savia martiana que nos trabaja por dentro a todos los cubanos, la máxima de los muchachos del filin. Tomaron su nombre del inglés feeling, sentimiento, porque era sentimiento lo que había que tener a la hora de asumir y trasmitir la canción. La santa simplicidad estaba en despojarse de engolamientos y entrarle a la canción con naturalidad orgánica, decir más que cantar, expresar los matices cuando tocaba, no antes ni después, en pausas y ataques engarzados como se ve y se siente en la vida misma.

Y todo eso galopando sobre armonías esplendentes, sorpresivas, que definen la melodía ajustadas al canto y consecuencia del canto, en toma y daca armónico-melódico, disonante, asonante, saltando o hurtando el sonido al silencio, mientras afuera ( del Callejón de Hammel, del Gato Tuerto, del Pico Blanco, 40s, 50s, 60s y ss.) se siente la voz de susurro de frondas, y la mano se une casi por instinto de conservación a la de la novia mía para cerciorarse de que sigue ahí, en ese mundo sublunar, y piensa mirándola: la gloria eres tú, claro es que es ella, quién si no ella, porque ayer, y desde siempre, despertaste el amor en mi.

Pero en aquellos 40s, como convocados a un rito sonámbulo, y sobre todo noctámbulo, fueron llegando los trovadores (especie de centauros de una pieza hecha siempre de guitarra y hombre, según dice Portillo) a ese hoy legendario Callejón. Por distintas vías y aportando sus distintos timbres, llenaron el hogar de Angelito Díaz, cuya Rosa Mustia era la puerta obligatoria de cada descarga, y Hasta mañana, vida mía, de Rosendito Ruiz, era la antesala para dejar la casa y abrirse a las constelaciones de aquellas habaneras madrugadas de los 40s.

Cierta vez Ñico encontró al (en ese momento desconocido para él) Portillo de la Luz en un bar cercano a la Universidad, donde estudiaba su carrera de ingeniería.Y vio que su manera de abordar la canción era como la suya. César lo invitó a la Meca del Filin, al Callejón. Y Ñico, siempre dispuesto a unir más a sus amigos y a reunir a otros de similar pasión que no lo eran, llevó a José Antonio Méndez a la casa de los Díaz; y condujo a Niño Rivera a conocer a ese gran (y desconocido) Maestro de la música cubana que fue Guyún, encuentro que produjo después orquestaciones fuera de liga que el tresero construyó, imbuidas en la poética filinesca.
También logró sacar a la singular Aida Diestro de los salones de clases de odontología para que se quedara por siempre con el piano y el diseño de voces, gesto que condujo después a Omara Portuondo, Elena Burke, Moraima Secada y Haydee Portuondo haciendo historia en el Cuarteto D´Aidas.

¨Como a los dos meses de la invitación de César –dijo Ñico a Félix Contreras para su libro Porque tienen filin (1989)-, me presenté en el callejón de Hammel. Me encantó aquello, la camaradería, el ambiente my sano, chévere. Nada de borracheras ni nada de eso. Oíamos a Arcaño y sus Maravillas, a Nat King Cole, Glen Miller, jazz, danzones, la vieja trova. Figúrate, nadie trabajaba, nadie conseguía trabajo, excepto César que iba tirando de brocha gorda. Ah, y Niño Rivera, que también tiraba con una orquestica. Pero el resto, que éramos como 15, nadie trabajaba. Éramos ese grupo bien amante de la música y yo no sé cómo fue que empezamos a tocar guitarra de ese modo, en un estilo nuevo, diferente que nos entusiasmó a todos y alguien del grupo, un día, dijo: ¨caballeros, esto es filin, puro filin¨

¨Pero los dos puntales enormes del filin, de este tipo nuevo de canción, son José Antonio Méndez y César. Estaban Frank Emilio, Angelito (Díaz), el Niño Rivera, Tania Castellanos, Jorge Mazón, Armando Peñalver, Pablo Reyes, Rosendo Ruiz (Jr), Armando Guerrero, Justo Fuentes, Orlando Gómez, Zamora, Aida (Diestro) y otros…¨.

Tener filin, se infiere, es tener swing, tener onda, estar en talla, pero con sentimiento.
Se ha dicho muchas veces que existió una continuidad en la canción trovadoresca cubana. Hay más continuidad, con sus lógicas rupturas, entre la vieja trova y la nueva -ubicada ésta en el período posterior a 1960- que la supuesta relación entre la vieja trova y la canción del filin, llamada trova intermedia, en valoración retrospectiva fácil de hace muchos años, y por tanto superada por el movimiento de nuestra historia musical que no se detiene. Y que sigue incorporando, cubanizando, elementos musicales. Querer dejar detenida la historia, pretender encasillar lo cubano a lo que se consolidó en un momento específico, peca de metafísico ingenuo, pues la cubanidad es un proceso que no cesa.

Quien más cerca estuvo físicamente a la añeja canción, de todos los muchachos del filin, fue Rosendito Ruiz, hijo de uno de los grandes de aquella canción que empalmó el siglo XIX con el XX. Su obra no revela ningún elemento que haga sospechar, mirando por encima y por dentro, que lo escuchado desde niño, en la guitarra de Rosendo padre, lo marcara, musicalmente hablando.

Y tanto César Portillo como José Antonio Méndez me dijeron varias veces que no creían tener influencias de los viejos maestros en cuanto al trabajo armónico, rítmico y melódico, y tampoco en los textos. Hay un espíritu que los une a todos, viejatroveros, filinescos y nuevatroveros, pero está más en el ambiente bohemio y libre de la canción, en el continente contextual más que en el contenido. Pero no creo que el esquema del que siempre se habla como sucesión en el movimientos cancionístico en el tiempo, responda a una continuidad pura e identificable en sus componentes artísticos básicos.

En todo este entramado, Ñico Rojas ocupa un aparente modesto lugar. Quizás ese modesto espacio en la difusión (en un mundo en que lo que no sale por TV casi no existe) sea consecuencia de que nunca pasó al sector artístico profesional, como todos sus amigos del filin, y se dedicó con la misma pasión a construir no sólo canciones, sino carreteras, puentes, textos sobre hidráulica, en un actuar renacentista que tuvo su centro en una condición humana singular, con piedra angular, ya lo he dicho, en la fidelidad: fidelidad a la canción, a su barrio, a las ecuaciones, a los amigos, y sobre todo a su esposa e hijos.

Los títulos de sus obras recuerdan a los que colocaba Saumell a sus partituras: familiares, de profunda raigambre cubana y popular, y recordación a personajes de su entorno.
Ñico Rojas fue de ese tipo de artista que poseía una estatura mayor de la que aparentaba. En un mundo signado por la vanidad y el afán de ganar espacios en las pantallas y planas de prensa, de modas tontas o efímeras, se mantuvo en su ámbito doméstico, profundamente reconocido por los conocedores, pero desconocido por la mayoría en proporción a lo que debía publicitarse su obra singular, que no se limitó a la canción, sino a espléndidas piezas para guitarra que se han ejecutado en diversos escenarios del mundo, integrando programas donde su nombre ha figurado junto al de famosísimos autores.

Cierto que grabó dos discos LPs de pasta, donde, por suerte, podemos apreciar su talento y sensibilidad como intérprete del instrumento, además de sus kilates como autor. Aunque esas placas, como otras, no han llegado al CD de manera verificable y comprable, quizás por algún superficial criterio comercial, que ha hecho dormir muchas realizaciones discográficas de los últimos 50 años el sueño de lo injusto. Pero es bueno señalar que se ha trabajado en la recuperación de nuestra historia y de la actualidad no comercial. Pero nuestro mundo sonoro no tiene la infraestructura que su cuantía y valor reclama, y que las estructuras institucionales a veces traban, pues parece como que se agolpan unas con otras y por eso…**

Tengo noticia de que la EGREM editó un CD que compila casi toda la obra registrada en aquellos dos fonogramas, pero ese CD fantasma no aparece en ningún sitio de venta de música en la web, ni siquiera en los que se especializan en vender música cubana. Ni ha sido visto en ninguna de las ediciones del Festival Internacional de Guitarra, que sería su marco natural (y comercial) y no recuerdo haberlo tocado en las tiendas de discos que he visitado en todo el país durante los últimos años. Por tanto, si es, no está, que es una manera de no ser.

Un CD nos daría la calidad de sonido que merece esa obra donde esplende la imaginación melódica, y los cambios sorprendentes en el tratamiento armónico-rítmico.
Pero hace dos meses ( Septiembre 29, 2008) salió al mercado ( sí, a ese mismo mercado globalizado sin distancias) el disco¨Plays Ñico Rojas¨, grabado en Londres por Ahmed Dickinson para el sello Havana Masters, donde se incluyen obras para guitarra del maestro Ñico Rojas. Y antes, el pasado año, la española Martirio grabó un deslumbrante CD acompañada por varias figuras de fama mundial, donde aparece, brillando con luz propia, Mi Ayer.

Al parecer, la crematística tiene razones que la razón no conoce, o que no le importan.
Es justo señalar que ese honrador del talento ajeno llamado Leo Brouwer ( honrar honra) lo invitó al Festival de la Guitarra en el año 2000, reconociendo con ese gesto al talento cercano y poco valorado de Rojas a nivel popular, pero conocido en los medios internacionales de la composición para guitarra, donde Ñico tiene un espacio bien ganado. De la calidad de su trabajo no solo habla este reconocimiento, sino que todo guitarrista de primer nivel en Cuba y el mundo, sabe quién es Ñico Rojas, y se quita el sombrero ante este maestro modesto y esencial. La foto que ilustra este trabajo da fe de ese momento.

Igualmente, Ñico se presentó en 1998 en el selecto escenario del Lincoln Center de New York formando parte de un team cuyos miembros eran, realmente y no como a veces sucede por eufemismo o exageración, Todos Estrellas. Me refiero a Frank Emilio, Tata Güines, Changuito Quintana y otros.

Recuerdo a Ñico Rojas, como última vez, en una de las varias ocasiones en que Flory, la viuda de José Antonio Méndez, nos invitó a estar juntos en su casa. Siempre con su esposa Eva, eran ambos personas de una suave y ejemplar decencia, modelos de pareja, uno para el otro en el amor maduro que tanto ha pasado y ha generado frutos de igual condición, y me refiero a los hijos de ambos, tanto a sus cuatro hijos como a sus canciones, porque Eva fue parte de sus canciones, estuvo detrás y dentro de ellas.

Entre sus obras hay una que está inscripta entre los clásicos del bolero cubano, en esa primera línea que siempre emerge cuando la descarga llega a su punto de máxima intensidad, donde hay que poner obras de altura para que no decaiga el ambiente. Esa obra me ha hecho llorar alguna vez, me conmueve siempre, como una alarma sonora del sentimiento en su extremo, y se ha metido en mi vida y en la de muchos como parte integral de ella. Y aunque tiene varios intérpretes de puntería, como Pablo Milanés, la versión que grabó Argelia Fragoso con la Orquesta Aragón es insuperable: Mi Ayer.

En una línea melódica que se abre como una lenta flor, se desgrana el texto montado con mano experta y sensible sobre una armonía de profundo filin. Narra cómo ella despertó en él, en exclusiva, el amor. Es un testimonio de gratitud eterna, de esos a los que sólo se puede responder con el mismo sentimiento, generando una equivalencia que se mantiene, y se mantendrá por la magia de la obra de arte flotando en el espacio sonoro, eterno, de la cubanidad.
Entre los intérpretes de los obras de Rojas estuvieron voces de primer orden, como, entre otros, Elena Burke, Miguelito Valdés, Pablo Milanés, Orlando Vallejo y Argelia Fragoso. A mi modesto nivel, muchas veces en la intimidad de yo conmigo mismo, canté en mi casa, como un ejercicio espiritual, Mi Ayer, que siempre me provocó y provoca un estremecimiento interior, un mejoramiento como ser humano, un sentimiento de paz, de equilibrio suave y tierno que el autor quiso y logró imprimir a esta canción. Ese es el arte real, el que conmueve y perdura.
Otro arte cultivado por Ñico Rojas con la misma pasión que le puso a la guitarra y sus canciones (de diversos géneros, sorpresivas en sus variaciones) fue la ingeniería civil. En la inexcusable Vía Blanca que da acceso a La Habana por el túnel de la bahía, estuvo la mano de Ñico. Fue, además, profesor del Instituto Tecnológico José Martí, hacia 1972, y trabajó en la empresa estatal de Hidrología Urbanística. Escribió valiosos textos sobre la materia, entre ellos Acueducto, básico, según los entendidos, para el diseño y materialización del abastecimiento de agua a las ciudades en estos tiempos.
Después de mucho tiempo, por la prisa de la época, el viernes 21 de Noviembre por la noche llamé a Ñico y Eva para saber de ellos. No pude hablar con él. ¨Está mal, muy desanimado¨, me dijo Eva. Y quedamos en que yo trataría de ayudar en todo lo posible por aliviar ese desanimo. Pero menos de 24 horas después la noticia de su muerte comenzaba a circular en muchos medios de prensa del mundo, aquel sábado 22 de Noviembre.
Esa tarde-noche del mismo sábado salí directo de un hermoso recital de Silvio Rodríguez y Jorge Perrugoría, lleno de viejos amigos de la Nueva Trova y abarrotado de público agradecido, para la funeraria de Calzada y K, en El Vedado, donde no había la cantidad de personas que esperaba encontrar dando testimonio de respeto y pésame a su familia. Después, supe, llegaron otras personas.
Saludé a Eva y a Jesús, y me quedé mirando la foto ubicada sobre el pequeño cofre con las cenizas del maestro José Antonio Rojas Beoto, Ñico Rojas, que comienza a convertirse para la eternidad de todos los tiempos, desde su ceniza enamorada, en lo que fue: Fénix sencillo y poderoso que levanta vuelo en armonía de filin, de profundo y sincero sentimiento.

La Habana, miércoles 26 de Noviembre, 2008.

*Paráfrasis de José Martí: ¨Contra el verso retórico y ornado, el verso natural¨, de Flores del Destierro. ** De la canción La Tarde, de Sindo Garay: ¨Las penas que a mí me matan/son tantas/que se atropellan/ y como de matarme tratan/ se agolpan unas a otras/y por eso no me matan
Autorizado por Augusto Fuentes para la Asociacion Cultural Benny More

lunes, 8 de diciembre de 2008

FOTOS QUE EL MUNDO DEBE CONOCER...EL CALENTAMIENTO GLOBAL PELIGRO MUNDIAL

Han pasado algunos meses y unos dias del ultimo huracan que asolo la isla la musica esta de duelo han perdido la vida muchos amigos en Cuba en distintas provincias,la Asociacion Cultural Benny More pone a disposicion por solidaridad y lesa humanidad estas fotos que reflejan mas que mil palabras.La Asociacion Cultural benny More no puede estar a espaldas de la verdad ,no es politica es ponerse la mano al corazon y ver que en Cuba de donde procede la musica que tnato amamos no la pasan bien.














martes, 25 de noviembre de 2008

IBRAHIM FERRER JR SE ABRE PASO EN LA MUSICA CUBANA

Ibrahim Ferrer Jr


Ibrahim Ferrer Jr formó parte del proyecto de Buena Vista, y tambien del disco "Ibrahim Ferrer" (ganador del Grammy) y del álbum "Omara Portuondo". Desde muy joven participó en varias agrupaciones como vocalista y solista.

Ibrahim Ferrer Jr nació en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 1957. Se graduó con el título de Ingeniero Naval en la Academia Naval del Mariel en La Habana, Cuba. En 1975 obtuvo el Grado de Capitán de la Marina Mercante.

Se formó musicalmente en la Escuela de Preparación Artística San Alejandro. Tomó clases de canto con Carlos Querol en la Escuela de Perfeccionamiento Musical E. García Caturla y clases particulares con prestigiosos músicos de la talla de Raúl Planas, Lino Borges, Tito Gómez, Félix Baloy y Virgilio Alonso. Durante sus estudios universitarios, se presentó en festivales de aficionados con diferentes agrupaciones.Ya como profesional en la musica, se destacan las siguiente participaciones:

* Vocalista y bajista en la Orquesta Los Kuaceres (1977)
* Conjunto Estrellas Cubanas (1980)
* Espectáculo de música afrocubana y popular Ochungueres, (1994)
* Conjunto Los Bocucos. Reconocida agrupación cubana fundada por Pancho Alonso e Ibrahim Ferrer (padre) en 1960 y que aún existe en Cuba.
* Grabó como vocalista y asistente técnico de Juan de Marcos González en los discos: Afro Cuban All Star, Buena Vista Social Club, ganador del Grammy 1998, y en el disco de su padre, nominado al mismo premio en 1999 y ganador como Revelación en 2000.
* Formó parte del documental sobre el grupo Afro Cuban All Star y también participó en el film Buena Vista Social Club, nominado al Oscar 1999

En el año 2000 residiendo en Argentina, presentó la película Buena Vista Social Club en el Festival Internacional de Críticos de Cine. También actuó como invitado especial en el concierto de Afro Cuban All Star.Fue invitado a participar como vocalista en el evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denominado "Electropop 1", junto a Tata Guines, Changuito y Manolo Vega.

Ibrahim Ferrer Padre,Ibrahim Ferrer Jr, durante una presentacion en Buenos Aires Argentina

En los conciertos que presentó la Orquesta Buena Vista Social Club en el Teatro Gran Rex en noviembre de 2000, tuvo el honor de compartir el escenario junto a su padre Ibrahim Ferrer, a Omara Portuondo y Rubén González.

IBRAHIM FERRER JR.
presenta
"De Cuba, mi son"

Un homenaje a todos los soneros de Cuba
donde recorre los íconos
de la música tradicional cubana:
del son al bolero
de la guaracha, al cha cha
de la Vieja a la NuevaTrova
donde no falta el emotivo homenaje a su padre
y los temas nuevos de su ultimo CD
"Al son de un homenaje".

Todos los matices de la música Cubana que atrae por su cadencia, romanticismo, poesía, baile y picardía confluyendo en la riqueza de sus obras , la excelencia de sus autores y la personalidad de sus intérpretes. Hijo menor del emblemático Ibrahim Ferrer de Buena Vista Social Club, Jr. lleva el mismo nombre de su padre quien así lo determinó por haber sido el hijo varón tan ansiado que llegó luego de cinco hijas mujeres.

Dueño de un voz sonera muy particular posee un carisma que atrapa a público de diferentes edades a través de su propuesta "De Cuba mi son" , que significa una reivindicación de su origen y del camino elegido en la música.

Siendo EL SON Cubano la célula madre de la que parte toda su propuesta, IBRAHIM FERRER JR. retoma el camino trazado por su padre y de todos los soneros... LOS DE AYER, LOS DE HOY Y LOS DE SIEMPRE

Ibrahim Ferrer Jr. un día dejo su carrera de ingeniero naval para radicarse en la República Argentina y dedicarse definitivamente a la música. Fue en este país, al sur del continente americano, donde primero como vocero de Buena Vista Social Club, luego como líder de los cubanisimos "Ron y son" y "La habana vieja", restaurantes de su propiedad donde los argentinos desbordaban cada noche para escucharlo y gozar, más tarde como conductor de un programa de televisión llamado "Son para todos" dedicado a la musica cubana, cantó junto a su padre para grandes multitudes, y comenzó a ser querido y reconocido por la prensa y sus pares.

Definitvamente ya adquirió su propio estilo y personalidad musical, por esta razon fue convocado como artista en los escenarios mas importantes de Sudamérica. Debemos indicar que hace poco tiempo ha llegado de una gira por España y se encuentra preparando su primer tour a Norte America (Estados Unidos y Canadá)

Tiene en su haber dos producciones musicales ó cd´s "Son para ti" , con temas clásicos de la música cubana y "Al son de un homenaje" , este ultimo, se han incluído temas nuevos compuesta por cubanos residentes en la Argentina . Esta última producción le mereció el premio como artista CARLOS GARDEL A LA MUSICA 2008, el más importante a la música en Argentina.

En estos momentos se encuentra en la etapa de preproduccion de su tercer disco que será grabado en su mayor parte en la isla de Cuba junto a figuras legendarias.

"De Cuba mi son" es un homenaje a todos los soneros de Cuba, como lo es el CD "Al son de un homenaje" un disco con producción, arreglos y composición de Oney Cumbá editado por CNR Discos en octubre del 2007.

"De Cuba mi son" Toda la cubania, el sabor y el romaticismo de IBRAHIM FERRER JR. y su banda.


Agradecimiento : Gracias a la colaboracion de nuestra amiga Maria Alejandra Podestá por la información enviada para los fines pertinentes de la Asociacion Cultural Benny More.

Fotos: Enviada por Ibrahim Ferrer Jr.

lunes, 10 de noviembre de 2008

IDANIA VALDES...VOZ,SENTIMIENTO, LA NUEVA GENERACION DE LA MUSICA CUBANA



Idania Valdés Casuso, Cantante, nació en La Habana, Cuba el 14 de febrero de 1982.Heredera de una rica tradición musical por parte de su abuelo Amadito Valdés (padre) Clarinetista y Saxofonista pionero de las orquestas Jazz Band en Cuba, y su padre Amadito Valdés (hijo) destacado percusionista (Estrellas de Areito, Buena Vista Social Club, Afro Cuban all Stars).

Da inicio a sus estudios musicales a la edad de 7 años en la escuela “Manuel Saumell” en la especialidad de piano, participando en concursos municipales y provinciales obteniendo reconocimientos por su alto nivel interpretativo a pesar de su corta edad.Luego ingresa en el Conservatorio “Amadeo Roldan” donde cursa estudios de Dirección Coral, en este fue elegida primera solista del coro de la escuela y participo en concursos y actividades diversas (algunas fusionadas con el Coro Nacional de Cuba).

Aun siendo estudiante en el año 1998 comienza a dar sus primeros pasos en la música popular e integra el grupo “Son o Salsa” y un cuarteto creado por la pianista y compositora Alina Torres. Luego forma parte del grupo femenino “Habaneras Son” dirigido por el conocido percusionista, compositor y director del grupo “Klimax” Giraldo Piloto, con este trabajo en La Casa de la Moda en Cuba “La Maison” y en conciertos del grupo “Klimax” en La Habana y en algunas provincias del país (1999).

Posteriormente integra el grupo mixto “Musas Son” con el cual trabaja en clubes y cabarets como “La Maison”, “La Red ”, “Karachi”, “Imágenes”, “Prado 264”, “El Amanecer” y “Las Vegas”.En el Festival Jazz Plaza 2000 es invitada por el grupo Nega de Panamá a participar con ellos en tres conciertos (Teatro Mella, Club “La zorra y el cuervo” y La Casa de la Cultura de Plaza).Luego en el 2001 parte con “Musas Son” a las Islas Canarias presentándose en centros nocturnos, festivales locales y en programas de radio y televisión. Estando allá coincide con el pianista, compositor y director de orquestas Manolito Simonet y este le produce musicalmente su primer demo como solista que contiene dos temas “Rumba con Swing” de Chano Pozo y “En ese juego no voy” de Ricardo Amaray, con el cual ha realizado algunas promociones. A la par su trabajo con “Musas Son” se prolonga por más de un año y en el 2002 la agrupación decide establecerse por completo en las Islas e Idania es la única integrante que decide volver a La Habana a continuar su carrera en la tierra que la vio nacer.

Ya en La Habana es invitada por su padre Amadito Valdés a la presentación de su disco “Bajando Gervasio” en el club “Motion Blue” de la ciudad de Yokohama, Japón. En este realizaron 10 conciertos donde además del repertorio habitual del disco Idania le rinde homenaje a la cantante norteamericana Billie Holiday cantando el tema “Every things happens to me”.

En ese año la llaman para formar parte de la orquesta “Buena Vista Social Club” del maestro Ibrahim Ferrer, convirtiéndose con apenas 20 años en la primera mujer joven que integra alguna de las orquestas que conforman el afamado proyecto. En esta se mantiene desde finales del 2002 hasta el fallecimiento de Ferrer (agosto/2005).Con esta formación participo en giras por USA, Latinoamérica, Europa y Asia, presentándose en teatros y salas de conciertos importantes .

En el 2003 es invitada a un homenaje a Aida Diestro realizado en la Sala Covarrubia del Teatro Nacional de Cuba, en este estuvieron presentes gran parte de la cantantes que en algún momento fueron parte del mítico cuarteto Las D’Aida. Idania tuvo el honor de cantar en un cuarteto junto a Omara Portuondo, Teresa García Caturla y Xiomara Valdés.


En el 2004 realiza una gira nacional como coro de la orquesta de Omara Portuondo (Teatro Sauto de Matanzas, Teatro Martí de Santiago de Cuba y Teatro Nacional de Cuba en La Habana).También es invitada por Teresa García Caturla a varios conciertos en el marco del Cubadisco 2004 (Teatro Mella, Teatro América) en estos canto varios temas acompañada por el grupo “Rumbatere” que dirige Teresa G. Caturla .A mediados de año en medio de una gira con la orquesta de Ibrahim se desempeña como cantante solista en un concierto de Orlando “Cachaito” López en el Club L’Spectrum en el marco del festival de jazz de Montreal, Canadá. También a finales de este año Fidel Morales y el proyecto Nega la invitan a participar en el video clip “Mamina” que pertenece al CD-DVD “Salsa Son Timba”.

El 2005 lo inicia con varios conciertos en México que reunieron a casi todos los protagonistas del proyecto “Buena Vista Social Club” (Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Pío Leiva etc.) en estos estuvo como coro de la orquesta que los acompaño a todos. Luego continúa su labor con Ibrahim esta vez en un nuevo proyecto llamado “Mi Sueño a bolero Songbook”.Esta formación fue más pequeña y en esta además de cantar toco los teclados en todos los temas y la percusión menor. Fue en una de estas giras que tuvo la oportunidad de realizar un workshop en el festival de jazz de Montreux (Suiza) junto a Orlando “Cachaito” López, Javier Zalba, Roberto Fonseca y Ramses Rodríguez, entre todos dieron una verdadera disertación de la música cubana.

En el mes de Junio es invitada por el gran músico y orquestador Demetrio Muñiz a participar en un disco (aun en producción) hecho por la UNICEF para recaudar fondos para los damnificados del Tsunami. En este realiza un dúo con Omara Portuondo y otro tema como solista.

En octubre/2005 la televisora KBS de Seúl, Corea viajo a La Habana para realizar un documental sobre la cultura en distintas partes del mundo. En La Habana Idania fue la protagonista de dicho corto.

En el pasado Jazz Plaza 2005 ofreció 4 conciertos en el Hotel Habana Libre, en estos se hizo acompañar por talentosos músicos jóvenes como: Roberto Riverón, Harold López-Nussa, Edgar Martínez, Regis Molina entre otros. A finales de ese año fue invitada por Barbarito Torres a 3 conciertos llamados “Las Estrellas de Buena Vista Social Club y sus artistas invitados” en La Riviera Maya de Cancún. En los últimos 3 años ha participado con frecuencia en conciertos realizados en el “Salón 1930” del Hotel Nacional de Cuba, como invitada de Pío Leiva y Teresa G. Caturla.

En marzo/2006 graba su segundo demo promocional, producido por Roberto Carcasses y grabado en los estudios PM Records, contando con la presencia de notables músicos jóvenes como Julito Padrón, Elmer Ferrer, Rodney Barreto entre otros. Los temas fueron “Tu mi delirio” y “Realidad y Fantasía” del maestro Cesar Portillo de la Luz y “Menos Mal” de Descemer Bueno.

En estos momentos trabaja como cantante del proyecto “Buena Vista Social Club presents… Manuel “El Guajiro” Mirabal, Orlando “Cachaito” López, Manuel Galbán y Jesús “Aguaje” Ramos” y simultáneamente promocionándose como cantante solista.

Idania ofrecio 21 conciertos por ciudades de Inglaterra, Hungría, Rumania, Austria, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Latvia, Estonia, Rusia, Francia y Grecia. El acostumbrado éxito que acompaña casi siempre a estos proyectos esta vez empapo especialmente a Idania ya que tanto el publico como la prensa elogio su interpretación del bolero “Realidad y Fantasía” del maestro Cesar Portillo de la Luz, esta vez arreglado especialmente para ella por el conocido guitarrista, orquestador y director de orquesta Rey Montesinos.


Discografía Selecta
“Karimba” The Karimba Family (Alemania)
“Homenaje a Bob Marley” Proyecto Cubanismo
“Buena Vista Social Club presents Omara Portuondo” (nominado a Grammy 2001)
“Bajando Gervasio” Amadito Valdés (nominado a Grammy 2003)
“Llego Tete” Teresa G. Caturla (Gran Premio Cubadisco 2004)
“Flor de Amor” Omara Portuondo (Premio Billboard,nominado a Grammy Latino 2005)
“Charly en la habana” Carlos Sarduy
“Two Shoes” The Cat Empire (Australia)



Comentario: Idania estuvo en el Peru en la única presentación que realizó Ibrahim Ferrer su voz en los coros fue destacable,fue entrevistada en el programa Fusion Latina de Radio Ovacion en uno de los especiales Cubanisimo,recuerdo que recien habia llegado del Aeropuerto de una gira por Europa pero ella a pesar del cansancio y todo tuvo la deferencia de concedernos la entrevista,esperamos pronto su visita al Peru tuvo participacion en la produccion Rhimys en el Mundo cantando el tema "Hotel Buenavista" conjuntamente con Aquila Rose....es una voz renovada,limpia puede considerarse la "Estrella Nueva De Buenavista Social Club" y digna de tener a dos grandes cantantes como Omara Portuondo y Tete Garcia Caturla sus maestras y el tiempo dirá sí ocupara un sitial importante dentro de la historia de la musica cubana la cual ya empezó a realizarlo.En Cuba hay voces por mucho tiempo.
( Adolfo Flores)










domingo, 9 de noviembre de 2008

DOS GARDENIAS ...ISOLINA CARRILLO

Fuente: La Jiribilla
Con apenas 10 años Isolina Carrillo entró en al mundo de la música, sustituyendo al piano a un miembro de la orquesta de su padre. Había nacido en La Habana, en 1907, cuando la música más escuchada era el danzón y creció en un ambiente humilde pero propicio al gusto musical El padre sonaba el laúd, el tres o los cueros, un hermano era flautista y otro baterista.
Isolina estudio en el Conservatorio Municipal de La Habana con notas de sobresaliente, y como premio, llegó a dirigir la orquesta de la institución.Melodía y versatilidad caracterizaron su unión con la música. Tocó la trompeta con Los trovadores de Cayo Hueso, el piano con el Conjunto de Guyún. Cantó con el Conjunto Vocal Siboney
Creó una orquesta gigante de danzones para la emisora radial RHC Cadena Azul, donde también atendió la dirección musical. Con su esposo Guillermo Arronte, conformó un cuarteto con el que viajó por toda Sudamérica. En la década del 40 surgieron las primeras composiciones musicales, hasta llegar a más de doscientas, aunque solo fueran registradas cerca de ochenta, entre boleros, montunos, guarachas y hasta canciones líricas.

Las creaciones más conocidas de Isolina fueron, entre otras, Miedo de ti, galardonada como la mejor composición de 1948, Soy tu destino, Canción sin amor, Viviré para amarte, Fiesta de besos, Increíble, Sombra que besa -con textos de Rosendo Ruiz, hijo- y la más difundida: Dos Gardenias, registrada el 23 de abril de 1947, de la cual su autora confesó en una ocasión: "Dos Gardenias con sus incontables grabaciones y versiones, es algo más que un éxito comercial o de popularidad. Es un pedazo de mi vida"Dos Gardenias se convirtió en una especie de himno en muchos países, especialmente en España y México, donde alcanzó el Premio Ariel, en 1952, por mantenerse durante dos años, en el primer lugar de preferencia.
Muchos se preguntan por qué una canción puede mantenerse en el gusto popular durante tantos años. En el caso de Dos Gardenias, como afirman críticos literarios, su texto no posee alto vuelo poético. No cabe duda, entonces, que la permanencia de esa canción, descansa en su melodía.El puertorriqueño Daniel Santos fue quien primero grabó y popularizó Dos Gardenias, con la orquestación de Pérez Prado, que agregó a la edición el piano acústico, trabajo novedoso para la época. Otras figuras hicieron suya la composición, Pedro Vargas Toña la Negra y Nat King Cole.
En el plano nacional son muy apreciadas las versiones de Dos Gardenias de Vicentino Valdés, Elena Burke, Fernando Álvarez, Alberto Ruiz, Roberto Sánchez y Antonio Machín, que poco antes de morir la colocó entre los primeros lugares en España.Recordemos, pues, a Isolina Carrillo, quien entregó hasta su muerte, lo mejor de sí a la música, en esta villa de San Cristóbal de La Habana, que se apropió de sus Dos Gardenias.
del trabajo de Cubarte: Isolina Carrillo y sus Dos Gardenias. Por: Josefina Ortega.

lunes, 3 de noviembre de 2008

IMAC SUMAC AHORA TE ESCUCHARAN EN EL CIELO..QUE VIVA EL PERU

La gran Imac Sumac una voz prodigiosa
descansa en paz



Por : Adolfo Flores

Murió tal vez la leyenda mas mistificada de la música popular peruana que llego a extremos del mundo entero y que verdaderamente llego a considerase una diva. Cuentan que nunca hizo una opera clásica que lo suyo era explotar su incomparable voz con géneros peruanos e internacionales ,y como no el Mambo, por ello hizo una producción muy conocida por nosotros.

En el año 2006 estuvo en Lima la Universidad Nacional Mayor de San Marcos le rindió un homenaje en vida como debería hacerse a los peruanos que triunfan en el extranjero ella ya anciana no cantaba, pero eso no importaba en ese momento por que hasta el final de su vida mantuvo esa estirpe incaica que solía comentar descendiente del “Inka Atahualpa” su madre se llamo Emilia Atahualpa.

Ella apenas bordeando los 13 años canto en su pueblo natal Ichocan Cajamarca ante mas de 13 mil espectadores eso causo impacto entre algunos oyentes uno de ellos fue un funcionario del gobierno de turno que la invitó a Lima a demostrar su arte.

Debuta profesionalmente en 1946 en Radio Nacional y fue Moisés Vivanco quien encandilo sus inicios profesionales integrando parte de staff musical de la agrupación del músico ayacuchano. Con el tiempo hace una gira a argentina y canta en Radio Belgrano ,para finalmente emigrar a EEUU casándose con Moisés Vivanco.

Finalmente ella llego a limites de fusionar el Jazz, el Floklore peruano, y hasta el mambo genero cubano que lo engalano. Descansa en paz Imac Sumac.





Miguel Molinari encabezo una serie de tributos que se realizaron
en el año 2006 durante su última visita al Perú

lunes, 27 de octubre de 2008

LA CULTURA CUBANA COMO ENTRO A LA RADIO PERUANA


Foto: Radio Nacional muy parecida a la BBC de Londres

Por : Adolfo H. Flores

Indudablemente estar en una cabina de radio es una experiencia maravillosa, el ser escuchado y sobre todo la imaginación y creatividad que todo locutor debe magistralmente conocer. Las ideas fluyen la inspiración puede matar, esa divina creación de Marconi (Clave Morse inalámbrica por sonido) que paso luego a convertirse en la famosa radio que cautivo al mundo y como no también cuando llego al Perú.

Hoy tenemos la oportunidad de deleitarnos con programas que marcan la historia de nuestra música y radios que perduran a pesar del tiempo, coleccionistas que apuesta por aferrase a géneros que no deben morir, y amigos que desde su trinchera son capaces de dejar el alma por dar cultura musical a los oyentes, a todos ellos mi homenaje a través de este articulo.

Recuerdo a mi abuelo contar que en Junio de 1912 el Presidente Augusto B. Legua ignagura la primera estación telegráfica, en el mismísimo Cerro San Cristóbal, todo un icono social de nuestros tiempos y también hoy existe un mirador que impacta al ver toda la gris Lima que de seguro nuestra queridísima Conchita Cuellilargo que tenia un programa de Radio dedicado especialmente a cantantes aficionados en la vieja Radio Miraflores de la familia Palma le cantó y proclamó al mundo entero. (Ella era nuestra amada Chabuca Granda)

Cuenta Don Jorge Vargas Escalante que en la década de los 20 en el Perú Ilustres radioaficionados como Clemente Palma, Oscar Miro Quesada, Adolfo Romero y el propio Vargas Escalante entre otros desarrollaron la idea de formar la primera emisora de radio llamada “BroadCasting Company” con el fin de difundir entretenimiento ,música y cultura, pero solo entre los radio aficionados de esa época.

El tiempo paso y la idea de tener una radio maduro así en la puerta del Comercio se difunden los primeros programas radiales con música pero ¿que música era la que se difundía?, En ese entonces Música de Orquesta de cámara .Para sacar al aire definitivamente la primera radio en Perú tuvieron que pasar innumerables pruebas técnicas durante 5 días y en uno de ellos llamo la atención nuestra afamada música criolla a través de los compositores Montes y Manríquez que en esa época eran llamados “cantos nacionales o sencillamente música peruana”.

Otros géneros como la lírica también fueron transmitidos Madame Butterfly y la Mignon que fueron cantadas por Carlos Pardo Figueroa. Finalmente después de varias pruebas el 20 de Junio de 1925 se ignagura oficialmente la primera estación de radio OAX.

En Lima fue toda una revolución ,se aglomeraron en la plaza de armas, en la Plaza San Martín ese día fue histórico para los limeños. Esto me hace recordar la historia que me contaba mi padre cuando en la final del futbol 1950 entre Uruguay y Brasil todo Chosica estaba en la plazuela principal escuchando la transmisión del partido de fútbol entre ambos países, era pues la gran final.

Volviendo a la radio y lo que nos gusta .el Jazz, la Música Cubana, y géneros tropicales ya comenzaban a escucharse cuando la radio comenzó a ganar adeptos y se masifico obviamente. El público limeño gustaba de entretenerse con zarzuelas operas, revistas musicales, y la radio indudablemente no podía dejar de transmitir este tipo de géneros a si que a conquistar a los oyentes.

Surgen entonces los programas especializado ,ya en los años 30 la radio OAX se comienza a llamar RADIO NACIONAL y comenzaron hacer programaciones y modernizarse de acuerdo a los standares internacionales, estos primeros programas estaban orientados al descubrimiento de jóvenes elementos de la música peruana haciendo historia el programa “la Hora del Aficionado” pasando agrupaciones delante de Rosa Hernando y Juan Muñoz ( Hoy esos formatos se siguen realizando pero en televisión por ejemplo American Idol,por tanto no es novedad ) donde luego nacieron en este espacio el “ El Conjunto Callao” formado por Eduardo Marquez Talledo, el dúo Los Criollos, compuesto por Lucho Arambúru y Juan Mejía Baca, (sí el mismo el librero) , el trío de Cesar Miro compositor de “Todos Vuelven” que diera la vuelta al mundo en ritmo de salsa con Ruben Blades décadas después.

Lima se encuentra ya convulsionada de este magnifico invento. Pero ¿Quien es la primera radio que transmite novedades musicales que están dando la vuelta al mundo?
Aunque les parezca mentira Radio Miraflores y Radio Sucre esta última del distrito de La Victoria ambos se disputaban la sintonía principalmente de los jóvenes, con novedades en algunos casos haciendo música en vivo, su programación era Jazz ese que se escuchaba en EEUU, tangos, rancheras.Mientras tanto la musica Cubana por su ritmo por su cadencia era considerada “La música extraña” (creo que ese termino no ha cambiado a pesar del tiempo por muchos oyentes) sobre todo boleros traída por la compañía Cubanacan del maestro Eliseo Grenet Sanchez. El creador de ese tema: “Ay mama Ines, Todos los negros tomamos café”

Entonces la música Cubana comenzaba a escucharse en nuestras emisoras desde el año 1935, paralelamente en Cuba ya existían agrupaciones como la de Enrique Jorrin y en plena madurez el Son Cubano ,ya existía la Sonora Matancera que luego sería un boom musical en las radios limeñas.

Se va a constituir una nueva radio en Lima que por muchos años se mantuvo en el dial preferido de los limeños su ignaguración fue 9 de abril de 1944 y quienes fueron invitados para dicho evento : los “Lecuona Cuban Boys” una de las mas afamadas orquestas cubanas de la década de los 40, que anteriormente se llamo “Palau Brothers Cuban Orchestra",y su maxima estrella era Armando Orechifle que luego al separarse formo “La Havana Cuban Boys” Esa nueva emisora fue “Radio Victoria” y lideró por traer artistas internacionales.

Radio Nacional comienza en esa época a realizar programas en vivo y traen desde España al maestro de la guitarra Andrés Segovia y desde Cuba a Ernesto Lecuona música de cámara y su famosa Malagueña.

Aparece Radio Libertad en manos de los jóvenes hermanos Delgado Parker revolucionando la programación radial haciéndola ágil juvenil transmitiendo música, y entre ellas de preferencia comenzó a sonar el “Ritmo de La Sonora Matancera” ya Lima comenzaba a familiarizarse con la voz de Bienvenido granda y Daniel Santos.

¿Como entra el Mambo al Peru?
La historia cuenta que los Jóvenes Delgados Parker son casi obligados a comprar las acciones de su socio “El Pato Alvarez” a los 18 y 19 años sin experiencia alguna asumen la deuda, dicen que “los problemas son caldo de cultivo de oportunidades sobre todo para aquellos que tienen ese espíritu emprendedor”, y es así Radio Libertad comienza a poner discos antes que contratar artistas y hacer programas en vivo por que el costo era demasiado.

Entonces comienzan a explorar que podría causar sensación entre los oyentes, entre los jóvenes con eso solucionaría su problema ya que la publicidad estaría garantizada. Un día lo llaman a Genaro Delgado y le dicen: Escucha esto que ha llegado, la letra era un mamarracho, sin sentido pero el ritmo era realmente impresionante. Genaro hace escuchar entra la gente que esta por las inmediaciones de la radio y les gusto, lo único que decía la letra es:

Jose…Jose…Jose…
Tu Tien la bemba colora

Lo demás era música, ritmo candente, era nada menos que EL MAMBO¡¡¡¡

Un ritmo adorado por lo jóvenes mucho antes que el rock & Roll , que inclusive la iglesia católica del Perú llego a excomulgar aquellos jóvenes que lo bailaban y que sencillamente los padres de familia prohibieron. Pero aun así persistió, su máximo representante o el mas escuchado indudablemente fue Dámaso Pérez Prado.

Quien hizo del Mambo un baile sensual, diabólico, rítmico con elegancia le puso broche de oro a la música cubana la cual entro con fuerza en el Perú.Desde ahí aparece el programa en radio Libertad “Mambo Club” el tema “José” es el primer mambo que se difunde en el Peru vía las ondas de Radio Libertad.Este ritmo hizo que la audiencia de radio Libertad aumente y comienza la era de los disco, la importación y masificacion la venta etc. El Mambo inventado por los hermanos Lopez Cachao fue el detonante para la época de oro de la radio en el Perú los fabulosos años 50.

En el Perú vivía un Cubano llamado José Pérez se atreve a sugerir a radio El Sol traer al Rey del mambo a Dámaso Pérez Prado, entonces les vende la idea que esta haciendo furor en México, EEUU, entonces la gerencia de Radio el Sol decide a traer al rey del Mambo y Orquesta.

El auspiciador principal fue Coca Cola quien manejo todas las presentaciones del músico Cubano en Lima.Ya se imaginarán amigos como se sentía el cardenal de Lima con el tema de la excomunion a los miles de fanáticos que asistieron a la plaza de Acho donde los jóvenes bailaban frenéticamente al ritmo del baile endiablado. Las noticias al día siguiente daban a entender que los que asistieron a dicho concierto estaban excomulgados.

Una acnédota que cuenta en el libro escrito por Alonso Alegria OAX se menciona como los representantes artísticos de Pérez Prado que al día siguiente del concierto se acercaron donde el Cardenal Juan Alberto Guevara, le piden datos mas sotisficados a Pérez Prado a fin de hacerle entender al cardenal que el Mambo no era un baile diabólico. Entonces se acercan donde el cardenal y le hacen la comparación sobre el mambo y el Tango, que por un lado el tango si es pecaminoso y el mambo se baila separados no hay contacto “sexual” entre la pareja. Este argumento indudablemente convenció al cardenal, los empresarios le preguntaron finalmente al cardenal : seguimos excomulgados, el cardenal rió y le dijo: mI BENDICION HERMANOS¡¡¡.

Paralelamente durante esa década en Cuba Felix Caignet escritor de radionovelas terminaba de escribir lo que fuera tal vez su opera prima “El derecho de Nacer”, si amigos esa famosa radionovela que luego se convirtiera en todo un suceso radial en América Latina y como no en Perú. Esta novela de origen Cubano es difundida por “Radio El Sol” estando en el elenco entre ellos Javier del Solar Carrión con el personaje de Albertico Limonta y a quien recae el personaje malévolo ó el villano como era Don Rafael del Junco fue Carlos Ego Aguirre y dice la historia que fanáticos de la radionovela lo esperaron a las afueras de la radio para agredirlo por lo malo que era en la novela.

Una de las radios que se enfoca o segmenta en el ritmo tropical es Radio Onda Popular en el año de 1961, justo en esa década comienza con fuerza el Rock & Roll entonces esta emisora se convierte en una alternativa de difundir géneros como Chachachá que después del éxito del Mambo pasa al primer plano, también pasa merengue y cumbias colombianas.

Bueno ya lo demás es conocido por ustedes, pero ahora a mis valientes amigos como Román Palacios en Ovación con “Fusión Latina” y el especial “Cubanísimo”, no dejaría de mencionar a Don Cesar Caro Machuca con su programa muy alegre “La Sonora Matancera y el Cofre de los Recuerdos”,no puedo olvidarme de Roy Rivasplata, reconocer el trabajo de Maestra Vida con el Dr Luis Delgado Aparico, Rincón Caliente con Manuel Paredes, Hugo Abele, Manolo Carhuachin y Juan Diaz Lecaros, KoKe Contreras y Bruno de Olazábal,Ricardo Ferreira la nueva generación como Ricardo Culque, Cesar Aviles y su Afro Peru Son y asi seguirán apareciendo más.(Disculpen si se me paso alguien la memoria es fragil pero mi abrazo a todos ellos por difundir la música y cultura latina en general).

Su humilde servidor.

Fuente de Investigacion:

1.- OAX Cronica de la radio en el Peru.

2.- Eduardo Ballon .La Radio en el Peru.



Realizan película documental sobre Original de Manzanillo

Por: Elizabeth Reyes Tasé

El centro cubano de Televisión Serrana, único en América Latina, inició la producción de un largometraje documental sobre la orquesta Original de Manzanillo, que en diciembre próximo cumplirá 45 años. El material recogerá la trayectoria y aportes de la agrupación, así como pasajes de la vida de sus integrantes, retos y dificultades enfrentados en el empeño por mantener la auténtica sonoridad de la charanga en Cuba.
Carlos Rodríguez, realizador de la TV Serrana, dijo a la prensa que en el proyecto participarán otros creadores de ese colectivo televisivo, inaugurado el 12 de julio de 1993 en la oriental provincia de Granma, y el experimentado director de fotografía Ernesto Granados. Con el objetivo de lograr una obra que realce la labor de la orquesta, realizarán una película, reto que se materializará como el primer largometraje documental hecho por la TV Serrana, señaló.
Agregó que tienen la experiencia de 15 años realizando documentales, y las enseñanzas transmitidas por el fundador del centro, Daniel Diez, quien aprendió con Santiago Álvarez, maestro del cine documental cubano y mundial.El proyecto Televisión Serrana, ubicado en la comunidad de San Pablo de Yao, municipio de Buey Arriba, muestra la vida de los campesinos de las montañas, para contribuir a su integración a la vida social de la Isla.
La charanga típica Original de Manzanillo posee una inconfundible sonoridad caribeña, con ritmos e instrumentos tradicionales de la región oriental de Cuba, y es una de las mejores orquestas de la música popular en el país.El colectivo, fundado el 21 de diciembre de 1963, es Vanguardia Nacional por cinco años consecutivos y su director, Wilfredo (Pachy) Naranjo, ostenta la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier.
Fuente: AIN

domingo, 19 de octubre de 2008

MIGUEL COMPANY : EL FUTBOL Y LA MUSICA CUBANA , EL SON DE MI VIDA


Miguel Company
Foto: Asoc Benny More



Por : Adolfo Flores C.

La música, aquel conjunto de sonidos y silencios que indudablemente se mezclan para dar la más sublime melodías inspiradas por el género humano . El fútbol aquel conjunto de inspiraciones humanas, que indudablemente entremezclado con la técnica nos da las mas sublimes alegrías, pero también esperanza, rabia, bronca, ó simplemente sentimientos encontrados. Binomio loco Fútbol – Música que nos hace afinar mucho nuestros sentidos.

Estratega, aquella persona que delinean objetivos, metas, estrategias, tácticas para ganar, para enfrentar tal vez la propia vida ya sea en un momento o en circunstancias pero sumado el todo se puede apreciar simplemente el éxito ó el fracaso.

El director musical que con su batuta dirige con oído increíble los movimientos musicales de la gran orquesta de la vida…

Pero hay hombres que combinan ese sentimiento musical, poético, estratégico, que sueñan entre el fútbol y la música, que bíblicamente llevan en el corazon, una vida llena de sorpresas cual caja de Pandora, y sobre todo sin arrepentimientos. Alguna vez nos hizo saltar de alegría cuando al campeonar algún equipo profesional de fútbol y sobre todo los más pintados del Perú.

Desde muy joven comenzó a vivir intensamente cuando otros estaban recién saliendo del cascaron, y pensar que estuvo a punto de ir a un preolímpico vistiendo la casaquilla nacional, lamentablemente fue excluido del equipo a última hora…tal vez perdimos a un gran capitán pero con el tiempo ganamos un gran estratega con mucha sensibilidad humana y sobre todo un con un sentimiento fuerte que brota en sus poros por la música cubana. Escribimos simplemente de nuestro amigo Miguel Alejandro Company Chumpitazi.

Salió del país decidido a todo a forjar un porvenir diferente a diferencia de otros jóvenes de su época pero el destino ya lo tenia escrito…”mi amor por la música cubana empezó a los 5 años de edad cuando conocí a Rosa Victoria ó también conocida como La Tropicana”.Comenzó a contarnos.

La historia dice que Rosa Victoria era una excelente bailarina peruana de la década de los 50 que se fue a Cuba y cambió su nombre de pila por el artístico de “La Tropicana”…pero el tiempo paso y un día Miguel Company se encontró en la ciudad de Chicago, esto es a finales de los 60 ó principios de los 70 y muy joven comenzó a codearse y encontrar amigos que perduraron para siempre en su corazón. Una de esas amistades que se fortalecieron por muchos años fue Guadalupe Victoria Yolí Raymond o sencillamente “La Lupe”.

Miguel nos cuenta: Ella entró en el mundo de la música, cantando en varios locales de la Habana, eso si por exigencia de su padre tuvo que terminar su carrera de magisterio. Ella fue docente como también lo fue Celia Cruz. Formó, junto a su primer esposo, Eulogio "Yoyo" Reyes, el Trío Tropicuba, y se presentaba en un legendario bar llamado La Red…Recuerdo esa amistad que por muchísimos años mantuve con ella ,como no recordar la época con Mongo Santamaría ,luego con Tito Puente ,inclusive llego a cantar como invitada de la Fania pero su estilo de vida fue realmente complejo, una época nos dejamos de frecuentar pero luego nos volvimos a encontrar en Nueva York y desde ahí nuestra amistad se fortaleció”.

El profesor Company se considera un fanático de la sonora más afamada de Cuba y que dejo de ser Cubana para convertirse en patrimonio mundial nos referimos a “La Sonora Matancera”, contándonos con lujo de detalles incluida fecha de fundación .Seguían los recuerdos sus aficiones y como sacando de su caja de Pandora nos sorprendió con mas sorpresas entre ellas,fanático del cine Mexicano, del baile Flamenco es decir como escribí líneas arriba toda una humanidad de sorpresas .

Pero llega a Cuba la cual considera su segunda patria, que persona no tiene una segunda patria sobre todo aquella que lo cobijo con mucho corazón, donde se nutrió con su gente ,donde el pueblo le fue hospitalario y sobre todo donde se hizo querer por el fútbol.

“Conocí a los mejores interpretes cubanos y también compositores ,recuerdo acnédotas con Ibrahim Ferrer, con Reynaldo Hierrizuelo, mi gran amiga la esposa de Miguel Matamoros claro esta muy anciana pero sin perder ese cubanismo innato, Omara Portuondo, Helen Burke entre otros”.

La conversación cada minuto se volvía interesante siempre generoso de no quedarse con información si no mas bien compartirla, total al final de la vida uno se va pero queda lo que hemos vivido y si la contamos o escribimos mucho mejor.

“Una vez llegue a la casa de Ibrahim Ferrer, debo indicar que nunca la fama lo mareó siempre fue sencillo, humilde de corazón, eso si le gustaba su roncito de vez en cuando aunque siempre supervisado por su esposa. Él vivía en La Habana Vieja donde fuí a visitarlo con un amigo que era su vecino, entonces le lleve un librito que en realidad no era un librito, si no un estuche que parecía un libro pero dentro había una chata de ron, Doña Caridad Díaz lo cuidaba como buena esposa y evitaba que pueda tomar su roncito, ante esto Don Ibrahim no podía con su genio le decía a su esposa : ¡Caridad creo que te están llamando!, ella fielmente se dirigía a ver ese pedido mientras tanto aprovechando su salida, le dábamos a Ibrahim su copita de ron que lo tomaba rápidamente, y así en diversas oportunidades lo hizo, al final la pasamos muy amenamente conversando y evitando la vigilancia constante de Doña Caridad”

Otro amigo de contar recuerdos es Reynaldo Hierrizuelo, sí aquel mítico integrante de del dúo los compadres, eDon Reynaldo no tomaba licor se cuidaba mucho, pero era su esposa la que le gustaba tomarse unas copitas, él ya ha perdido la vista. He gozado en casa de los Hierrizuelo con la hermana Caridad, bailes, noches de trova inolvidable.

Miguel con mucho entusiasmo sacaba los recuerdos de Helen Burlen la dama del Feeling que integro junto con Omara Portuondo y Moraida Secada la agrupación Las D`Aida que representaron el movimiento feeling de la música cubana.

”Recuerdo a Helen en su silla de ruedas ya al final de su carrera musical, cantaba en el Gato Tuerto de La Habana un día sábado, estaba en la barra escuchándola y me dedicó una canción cuya letra recuerdo: Lo que te has perdido una noche por no estar conmigo ,yo con tanto fuego y tu con tanto frio¡¡¡.Que pena por que al día siguiente domingo canto en el teatro América y falleció un miércoles, es decir hasta su última semana supo entregar su canto al público”.

Finalmente su amistad con Omara Portuondo, solo relataré algunos detalles como que se conocieron en el Aeropuerto de La Habana por intermedio del hijo de Omara ya que este es manager de la Orquesta Aragón y en una oportunidad Miguel le comento que era admirador de Omara Portuondo lo cual el manager de la Aragon le dijo: Pero chico si ella es mi madre¡¡¡

Muchas cosas por escribir tantas acnédotas contadas por nuestro amigo Miguel Company una conversación que hubiera deseado nunca acabar…y eso que todavía faltan sus éxitos deportivos en Cuba que trabajo al lado del rey del Fútbol Pele, que conoció a grandes como Pedernera, su gran amigo Menotti, ó cuando Celia Cruz ,si la reyna rumba estuvo con la selección nacional en EEUU una gira que se realizó por la década del 90 y tantas sorpresas más….salud Maestro Company larga vida y que sigan los triunfos.

La seleccion Nacional con Celia Cruz

Derechos Reservados de la Asociacion Cultural Benny More
Prohibido su publicacion sin autorizacion expresa
Fotos: Colaboracion Prof Miguel Company