Beny Moré | Información sobre Beny Moré | Biografía de Beny Moré | Discografía de Beny Moré
Beny Moré Salsa | Beny Moré Cuba | Éxitos de Beny Moré | Vida de Beny Moré | Música de Beny Moré | Estilo de Beny Moré

lunes, 30 de agosto de 2010

CONFERENCIA MAGISTRAL DE MUSICOLOGA ILIANA GARCIA Y DE ARTISTA PLASTICO MANUEL LOPEZ OLIVA


Músicologa Iliana Garcia y Manuel Lopez Oliva


INVITACIÓN

El Rector de la Universidad Ricardo Palma y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores y el Excelentísimo Embajador de la República de Cuba tienen el agrado de invitar a usted a la conferencia "Con dos voces como a dos manos: de música y de plástica" a cargo del prestigioso pintor cubano, Manuel López Oliva y la destacada musicóloga cubana ILIANA GARCÍA GARCÍA, quien además ofrecerá un recital de piano sobre piezas clásicas del repertorio cubano.
La actividad se llevará a cabo el martes 31 de agosto a las 6: 30pm en el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, sito en la avenida Arequipa 5198-Miraflores.
Iván Rodríguez Chávez y Luis Delfín Pérez Osorio agradecen su gentil asistencia.

Informacion :


Graduada en la Escuela Nacional de Música y el Instituto Superior de Arte, Iliana García García se ha desempeñado como pianista y directora de coros. Ha impartido cursos en el Instituto Superior de Arte de Cuba y en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México, y ha publicado diversos libros y textos sobre la enseñanza de la Armonía. Actualmente es profesora de armonía y polifonía e investigadora sobre diversos aspectos de la cultura musical cubana.
MANUEL LÒPEZ OLIVA
1947 Nace en Manzanillo. Provincia Granma.Cuba.
1969 Concluye sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Arte, entonces la de mayor nivel en su país.
Ha sido profesor de pintura en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey y en la Escuela Nacional de Arte de La Habana. También ejerció, hasta el 2004, la función docente en la Facultad de Artes Plásticas del Instituto Superior de Arte de Cuba.
Es miembro del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos. (AIAP).
Ha realizado ilustraciones y cubiertas en diversos libros y revistas. Fundó diferentes instituciones de arte y culturales de su país. Igualmente se ha desempeñado como jurado en múltiples salones, bienales y concursos; y así mismo ha ofrecido conferencias y cursos sobre arte en centros de cultura, museos y universidades de Colombia, Estados Unidos, Suecia, Francia, Nicaragua, Brasil, Italia y República Dominicana.
PRINCIPALES COLECCIONES
•Museo de Arte Moderno de la Villa de París, Francia.
•Centro Cultural Espace Carpeaux, París, Francia.
•Museo de Arte Moderno de Texas, Estados Unidos.
•Pintura Contemporánea. Colección Thyssen- Bornemiza, Madrid, España.
•Moderna Museet, Estocolm, Suecia.
En ningún caso su pintura puede verse como una simple ilustración de los motivos y asuntos que utiliza; en él todo actúa desde una perspectiva muy personal y contemporánea. Se trata de un lenguaje abierto, plurisignificante, donde la elaboración rigurosa -con evidentes acercamientos a la decoración artesanal y una capacidad de combinación pictórica sorprendente- revela el alto nivel profesional de este artista, que no se limita a los virtuosismos técnicos y se propone comunicar su concepción sobre la vida y el arte.
Arelys Hernández

jueves, 26 de agosto de 2010

La big Band en la mente de Benny More...Que bonito y sabroso

Cuadro en homenaje a Benny More por sus 91 años
Agosto del 2010 Autor : Adolfo Hugo Flores



Por : Adolfo Hugo Flores C
Un 24 de agosto de 1919 nace Maximiliano Bartolomé Moré y el año pasado, la Asociación Cultural Benny More también realizó un homenaje al gran Benny conmemorando un año más de su natalicio, tal como se hizo en varios países de América Latina y El Caribe.

Quedará en nuestros recuerdos tremendo concierto realizado por la Vieja Trova del Perú, agrupación liderada por Willie Terry como director musical. Ahora nos toca escribir sobre Benny, pero no deseamos hacer un perfil biográfico sino resolver dos inquietudes que desde hace años recorren mi mente y que son las siguientes: ¿Por que Benny Moré escogió cantar junto a una Big Band? ¿por qué no escogió otro formato orquestal?

Antecedentes
Antes de responder a ambas inquietudes debemos conocer las raíces o cómo se creó este tipo de formato de orquestas. Amparémonos en un antes y después de Benny; con esto no quiero decir que Benny Moré fuera el primero de hacer una Big Band en Cuba. Por ejemplo, ya en 1929 -30 había una Big Band llamada “Orquesta Curbelo”, integrada por Mario Bauza y Amadito Valdés (padre). Esta banda utilizaba siete vientos (trompeta, saxo alto, saxo tenor, saxo barítono, y tres clases distintas de clarinetes para lograr tonalidades diferentes. Lo increíble de esta banda es que utilizaba el “banjo” (instrumento típico del jazz norteamericano), además de la batería y el piano.

Era evidente la influencia que la música de Nueva Orleáns tuvo en Cuba. Una hipótesis es que Mario Bauza marcó un hito importante en el jazz mundial por darle esencia latina, pero desde antes que él viajara a Nueva York ya conocía a la perfección el jazz tradicional que llegaba de Estados Unidos a La Habana. Con seguridad que ya existirían otras orquestas y músicos que interpretaban este género musical.

Otro claro ejemplo en Cuba fue el músico Leonardo Acosta (investigador, escritor), saxofonista que tocó en distintas jazz band de Cuba. No debemos olvidar su importante participación en “La banda gigante de Benny Moré”. Leonardo Acosta, Mario Bauza, y Armando Romeu fueron los pioneros de las Jazz Bands en La Habana; por ejemplo, Armando Romeo tuvo su propia orquesta en el año 1932 y en 1940 aparece la Orquesta Bellamar.

La Orquesta Bellamar estaba integrada por 13 músicos y, por esa época, todavía no había incorporado a las tumbadoras dentro del formato musical.


Paralelo I:

¿Qué hacía Benny Moré en los años 30 y 40?

A inicios de 1930, Benny Moré recién abandonaba la escuela para dedicarse a las labores de campo, pero fue 1935 uno de los años más importantes para su vida musical ya que, por primera vez, forma parte de un conjunto musical. El joven músico tenía 17 años. En 1936 viaja a Camaguey y forma su trío junto a Enrique Benítez y Cheo Casanova; finalmente, en 1940, llega a La Habana solo, para peregrinar y mostrar a los más exigentes su talento vocal.

Conclusión: entre 1930 y 1940 Benny Moré aún estaba en su etapa formativa musical; es posible que ya le gustase el sonido de las Big Bands de la época, sobre todo cuando llega a La Habana.

¿Como nace el formato Big Band?

Durante la década de los años 20 se formaron muchas bandas musicales derivadas de los regimientos militares norteamericanos. Indudablemente estas bandas estaban integradas por más de 30 a 50 músicos. En sus líneas de instrumentos podemos mencionar:

· Línea melódica: clarinetes, saxos, trompetas, trompetines.
· Línea armónica: trombones, cornos, bajos, contrabajos, tubas,
· Línea percusión: tarolas, bombos y platillos.

Originalmente tocaban desde temas militares hasta canciones que en esa época estaban muy de moda, en el género swing. Puedo mencionar una de las bandas derivadas del Regimiento Militar Norteamericano 369 de Infantería que realizó una gira por todo Europa en 1918. La banda se llamaba “The Heellfighters”.


Esa época fue muy importante para la creación de bandas que luego derivaron en las Big Band de jazz. Se sabe que en Cuba existian formatos de conjuntos musicales llamados Sextetos y Septetos, que interpretaban música cubana, de igual manera en Estados Unidos existían estos formatos integrados generalmente por seis o siete músicos pero que se diferenciaban sustancialmente de su pares cubanos por el género que interpretaban. Por ejemplo, las jazz band utilizaban batería, trombón, trompeta, banjo, contrabajo acústico, piano. En algunos casos existen registros donde una sola persona, según el tema musical, tocaba dos o tres instrumentos en distintas partes de la ejecución.

El auge de las Big Band

A partir de la década de los 30 ocurrió un evento musical muy importante que acerco la música popular con la música clásica. Se argumenta que la música clásica era hecha y tocada por músicos de formación académica, mientras que la música popular no necesariamente quienes interpretaban o hacían música tenían dicha formación. Muchos maestros de Jazz como Louis Amstrong, Jelly Roll o King Oliver que procedían de Nueva Orleáns, migraron hacia Nueva York. Definitivamente ahí es donde se nutren de los músicos con formación académica mejorando sus técnicas de interpretación.

Algo muy curioso: las primeras Big Band derivaron del formato de bandas militares; inclusive tenían como instrumento base la tuba y no el contrabajo acústico. Por otro lado, muchas de estas bandas ya tocaban música bailable, más estilizada y más trabajada musicalmente a comparación de los inicios del blues donde el músico improvisaba mucho. Esta combinación de estilismo en las bandas hizo que ganaran mucho afecto popular en Nueva York y también en Nueva Orleáns.

Un punto muy interesante es que no necesariamente los músicos de raza negra fueron los que desarrollaron a su máxima expresión el formato big band. Se unieron dos grandes instrumentistas: Paul Whiteman y George Gershwin. El aporte de Paul Whiteman fue muy importante, tanto así que fue llamado el “Rey del Jazz” cosa que molestó tremendamente a los músicos negros. Whiteman promovió “el experimento de música moderna” que era un concierto para piano y orquesta escrito justamente por George Gershiwin, y que fue el resultante “Rapsodia in Blue” que se estrenó en 1924. Recordemos que Israel López Cachao interpretaba con su banda el tema en mención pero al ritmo del danzón.

El jazz sinfónico se convirtió en una corriente musical muy nacionalista para los músicos de Norteamérica, pero quien elevó este estilo a su máxima expresión fue Leonard Bernstein (1918-1990).

Mientras surgía esta corriente “sinfónica” aparece la corriente de las bandas lideradas por los negros. Nombramos a Fleccher Henderson que fue un conocedor de la música clásica, logrando darle ese toque que le faltaba a las bandas con elementos “calientes” de jazz en sus arreglos. Esto quiere decir, a mi entender, que mientras los blancos desarrollaron la corriente clásica o sinfónica que tenía parámetros muy formales; los negros introdujeron ese sabor y cadencia que hicieron que el formato fuera mucho más digerible para todo estrato social.

Henderson comenzó a tocar en clubes de Nueva York, principalmente en el Club Alabam, por lo que tuvo que contratar a un joven trompetista de esa época llamado Louis Amstrong, quien integró dicha banda de 1924 a 1925. Esto le dio una fuerza a su banda y que era algo novedoso, ya que esa fuerza estaba basada en la improvisación, lo que convirtió a las bandas en formatos musicales que congregaban a masas sobre todo para bailarlos. Henderson reunió una impresionante cantidad de arreglos, entre ellos los de Don Redman, quien sentó las bases del estilo Big Band que combina improvisaciones con pasajes escritos para la banda.

Benny Gooman tuvo una importantísima participación. Este genial clarinetista rompió los paradigmas sociales al integrar en su orquesta a músicos de raza negra. En 1935 crea los Doce Magníficos tratando de imitar el formato ya impuesto por Henderson en 1927. Así se presentaron ante una multitud en el Pallomar Ballroom, siendo la sensación del momento en Los Angeles. Provocaron una locura en los jóvenes y su fama comenzó a traspasar fronteras. Goodman nunca dejó de agradecer y decir que el aporte importante a la sonoridad de las bing band fue hecho por Henderson, y definitivamente fue la raza negra la que le dio ese sabor que es importante para las descargas futuras.

Otras grandes bandas surgieron en el auge entre los años 30 y 40 como la de Woody Herman y sus Herds, que en 1946 dieron un memorable concierto en el Ebony Bar de Nueva York. También tenemos la banda de Billie Holiday, entre otras. Pero fue en 1945 que aparece una drástica serie de prohibiciones a la grabación que impuso la American Federation of Music que intentó asegurar los derechos de autor en las radios, las cuales dejaron de emitir temas de muchas bandas, perjudicándose ellas mismas. Este fue uno de lo detonantes para la caída de las Big Band.

Paralelo II

La influencia de las Bing Band norteamericanas fue muy importante dentro de la música cubana. El jazz se tocaba muy al estilo de Swing. Definitivamente quien dio un aporte importante fue Mario Bauza, quien merece un artículo aparte, pero menciono algunas bandas de importancia en Cuba como la Orquesta Bellamar, Orquesta de Armando Remeu, Orquesta de Leonardo Timor, Antobal´s Cuban All Star, entre otras.

Mientras se daba el auge de las Big Band en la década de los 40, Benny Moré debutaba en La Habana en 1944 cantando en radio 1010 con el septeto Cauto de Mozo Borgella, y fue en esa misma radio donde Miguel Matamoros se quedó prácticamente afónico y le pidió a Mozo Borguella para que le preste su cantante; ese cantante fue Benny Moré; ese fue el punto de inflexión en la carrera del gran Benny.

En 1945 Benny se fue con el Conjunto Matamoros a México, iniciando un periplo de éxito. Luego pasó por varios conjuntos pero caló en la orquesta de Mariano Mercarón, con la que grabó por primera vez con la RCA Víctor de México. Benny Moré se hace conocido por su participación con Dámaso Pérez Prado: dos genialidades se juntaron y de ahí la historia fue otra para Benny.

Benny se fijó como meta tener su propia Big Band y lo logró, brindando excelentes obras musicales además de influenciar fuertemente en la música cubana ya que con su Banda Gigante recorrió distintos géneros musicales nacidos en Cuba.

Además se rodeó de excelentes músicos que comprendieron y apoyaron su ignorancia para la escritura musical, ya que Benny nunca aprendió a “leer” música: no sabía nada de negras, blancas, corchetes, pentagramas, etc., pero su genialidad para sentir y saber qué tocar y cómo tocar un tema fue suficiente.

Benny pudo haber escogido un formato como charanga o sonora, pero eligió la Big Band. Cuentan las leyendas populares que nunca le agradó el sonido de la Sonora Matancera. “Esa sonora no suena” es una frase popular que sabe Dios si realmente salió de labios de Moré.

En una entrevista Don Máximo Sánchez contó sobre uno de los viajes que realizó con Teobaldo “Choni” Garrido, cuando se encontraron con uno de los hermanos de Benny quien les manifestó que él poseía una grabación inédita de Benny Moré con la Sonora Matancera. Lamentablemente no les pudo entregar una copia, por lo que este comentario quedará como una anécdota porque quizás ese registro histórico ya se perdió para siempre.

Benny Moré definitivamente decidió tener una Big Band; para eso tuvo que esforzarse al máximo a fin de superar a grandes directores con formación musical. Quién sabe si todo lo que sabía de música lo aprendió escuchando y escuchando a esos maestros.
Fuentes de Investigacion:
Jazz de Mervin Cooke
Amadito Valdes las Baquetas de Oro de Buena Vista Social Club
Benny More / Nasser
Gracias a la colaboracion Fotografica de Amadito Valdes Jr

lunes, 16 de agosto de 2010

LA FORMACION MUSICAL EJEMPLOS A SEGUIR

Por : Adolfo Flores

Uno de los factores que permite el desarrollo humano es definitivamente la música. Impartir música desde temprana edad es muy importante para el crecimiento de la persona. Pero antes de seguir analicemos lo siguiente Ñ

Que ocurre en nuestro pais Perú. (esto es mi perspectiva),

Somos un país emergente, un país en el cual se esta desarrollando en base al buen manejo económico que en los últimos gobiernos han mantenido en forma sólida y creciente. Un indicador de crecimiento es el PBI que en el año 2008 llego a un 9%, y no dejamos de tener un PBI, en el 2009 a pesar de la crisis internacional llegamos aun crecimiento de 0.9% y este año estamos a un ritmo de crecimiento de 3.6% .Fuente (INEI)

Que interesante saber que nuestro país ha manifestado un crecimiento económico sostenible, que las inversiones extranjeras también han llegado con mucha fuerza y el consumo de las familias ha podido mejorar. Otro fiel reflejo es el incremento de los conciertos musicales tanto de artistas nacionales como extranjeros, géneros como la Cumbia peruana han penetrado en segmentos de mercados que hace unos 20 años atras era imposible imaginar que en alguna fiesta familiar se iba a escuchar y bailar con naturalidad tal es el caso de los estratos sociales de mayores ingresos económicos.

La llegada de músicos y cantantes extranjeros han permito satisfacer una demanda expectante por años de grupos como Kiss, Iron Maiden, etc. llenando plazas con un promedio de 30,000 personas por concierto. Además del poder adquisitivo y de endeudamiento que los consumidores de estos espectáculos han podido realizar con el fin de ver a sus artistas preferidos.

La reflexión es un país como el nuestro donde el crecimiento es sostenible, aun este efecto no esta llegando a todos los niveles socioeconómicos, es decir si bien las cifras oficiales han arrojado la disminución de la pobreza en 3.2% en el 2008 esta sencillamente no ha desaparecido manteniéndose en un total de 36.2% .Esta es la cifra donde se debe de profundizar las oportunidades de desarrollo a nuestro para lograr ser un país de oportunidades pero la pregunta es ¿y donde encontrar esas oportunidades?.

La respuesta esta en los niños, en los jóvenes, son ellos quienes sostendrán el desarrollo de nuestro país, y una de las acciones que se debe de desarrollar es el plano humano y espiritual. Esto definitivamente esta concentrado en lo que tanto amamos como es la Música.

Que se esta haciendo en las escuelas, algunas personas por ejemplo amantes del salsa dicen y con un buen propósito:

¿Por que los músicos actuales no van a las clínicas que imparte irregularmente en el tiempo músicos extranjeros cuando llegan al Perú..
¿Simplemente la salsa es un producto que esta muriendo, que se esta llevando a una esquina a un rincón donde son pocos que le agrada y la entiende?
¿Cual será el futuro de la salsa en el Perú?

¿Los pobres tienen acceso a la cultura?

Que pregunta tan agresiva, que tanto se esta llevando la música al pueblo, no solo escribo sobre la música popular si no la mal llamada “Erudita”, acaso debe ser un conocedor para escuchar música clásica. ¿acaso en las escuelas se preocupan por hacerles escuchar la Quinta Sinfonía de Beethoven a los niños, jóvenes?

¿Que hay de los padres de familia? ¿Son conscientes que la música no solo es parte de la formación del ser humano, si no una herramienta que en el futuro le permitirá una vida digna y holgada y por que no económica también?.

Cuanto mas crecemos económicamente, considero que también las diferencias sociales acrecientan, en este mundo competitivo, a nosotros los seres humanos nos importa un carajo apoyar a los que mas necesitan, por eso el estado debe de jugar un rol importantísimo. Por que no formar músicos, con metodologías, con horas constantes de ensayos, con profesores capacitados no solo en el tema musical si no también educativo comunicacional.

Hoy las generaciones de jóvenes músicos están dando que hablar, en Cuba por ejemplo es importante la FORMACION PROFESIONAL para realizar música popular. pero a uno debe de gustarle, debe de nacerle hacer música, pero el punto departida esta LA MOTIVACION, muchos jóvenes talentos se pierden por la falta de motivación desde el hogar, y se consolida en la etapa escolar.

Un amigo, músico y profesor exitoso en el Perú como en Miami Jhon Romero me comento: “Primero el niño tiene que gustarle la música, dejar que corra, vuele, salte de música es decir que haga lo que quiera, así no tenga técnica, así no sepa leer una partitura simplemente lo que le nazca del alma. Ahí viene lo segundo, una vez que se enamoro de la música se imparte la formación teórica, se le ordena, se le disciplina el resultado amor a la música, calidad interpretativa y rescate de jóvenes talentos”.

Aprendamos de los casos de éxito

Uno de los casos de éxitos y que definitivamente ha sido considerado por la ONU como el ejemplo a seguir y que deberian de hacer muchos paises del mundo es el que nació en Venezuela hace mas de 15 años gracias al sueño visionario de José Antonio Abreu, músico venezolano de reconocida trayectoria. El Famoso “SISTEMA”.

La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), conocida también como El Sistema, es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro Jose maria Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquestas sinfonicas y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo comunitario. Constituye una obra social del Estado Venezolano consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instruccion y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características etárias como por su situación socioeconómica.
Sus resultados han sido muy buenos por ejemplo Gustavo Dudamel que comenzó los estudios de música popular bajo la tutela de su padre a la edad de cuatro años, se educó bajo el
Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), el famoso programa de educación musical de Venezuela, tomando el violin cuando tenía 10 años. Pronto comenzó a estudiar Composicion musical. Asistía al Conservatorio Jacinto Lara, en donde Jose Luis Jimenez le enseñó el violín. Luego continuó el estudio del violín en la Academia Latinoamericana de Violín con el Maestro José Francisco Del Castillo.

El Final

El futuro de la música peruana, de la formación de músicos profesionales, de que la música llegue a los niveles de menores recursos económicos puede sostenerse en la medida que el estado, la inversión privada, los profesores de música de los colegios vean necesario cooperar para la formación humana y espiritual de las nuevas generaciones, que la cultura pueda llegar a rincones insospechados de nuestra geografía, donde se de una herramienta más de trabajo y que nazcan grandes compositores, arreglistas, intrumentistas, cantantes y así poner al Perú en el pico mas elevado de la música internacional.

Comenzó a estudiar dirección de orquesta en
1995, primero con Rodolfo Saglimbeni, luego con José Antonio Abreu. Durante muchos años fue concertino de la Sinfónica Infantil de Venezuela, destacándose desde muy temprano como compositor de pequeños ensambles (ej: en 1999 compuso un hermoso y bastante jovial valse para celebrar los 15 años de 2 compañeras de la orquesta, en Puerto La Cruz, durante la primera gira de dicha orquesta por el Oriente del país).


domingo, 15 de agosto de 2010

PROYECTO SISTEMA PARA JOVENES EN VENEZUELA

Fragmento del documental "El Sistema" de Paul Smaczny y Maria Stodtmeier que describe la historia del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Proyecto emprendedor liderizado por el visionario Jose Antonio Abreu en 1975 y ahora considerado un ejemplo para el mundo en materia musical. La obra c ...omprende llevar la musica a los rincones mas pobres de Venezuela y alejar a los niños de los vicios de la calle y la delincuencia. Hoy en dia existen alrededor de 250.000 niños y jovenes beneficiaros de El Sistema, pero la meta a 10 años es de 1.000.000 de beneficiaros.

lunes, 9 de agosto de 2010

Actividad Pro fondos de Salud para "Pescao Loyola"

Estimados amigos del Blog:

Como parte de nuestro apoyo constante en pro de la difusion de la musica cubana,tambien tenemos como responsabilidad el apoyar a los amigos que de alguna u otra manera necesitan el a apoyo de todos aquellos amantes de la musica cubana.Para eso se realizará la Actividad Pro-Fondos Salud para nuestro amigo Pescao Loyola, será en la casa de Daniel "El Nene" Lagos, en su casa Jr. Paztaza 1076 en Breña, el día Sábado 14 de Agosto a partir de las 10:00 p.m. se cobrará entrada a manera de colaboración s/. 5.00 soles.

NO es solo cuestion de divertirse si no de apoyar "hoy por tí, mañana por Mí"

viernes, 6 de agosto de 2010

DOCUMENTAL ALAMBRE FINO

alambre dulce from Itziar Egaña Furundarena on Vimeo.




Documental realizado en el año 2010 por Miguel A. Jiménez e Itziar Egaña."Quizás, el futuro del Tres vaya ligado al futuro del País del Alambre Dulce. Un país y un instrumento batallando por querer seguir siendo. Y esto, de alguna manera y como dijo un poeta, es un tema de amor. Un tema de amor que les cuesta tanto....."

jueves, 5 de agosto de 2010

LA HISTORIA DE LA NUEVA TROVA EN EL DOCUMENTAL DE MI ALMA MIS RECUERDOS

Documental de la realizadora cubana LOURDES DE LOS SANTOS en el que se muestra cómo surgió la Nueva Trova en Cuba, sus raíces y sus fuentes a partir de entrevistas a algunos de sus principales fundadores. - Premio Tatú de Oro en la XXIX Jornada de Cinema da Bahia, Brasil, 2002.- Premio Pitirre, a la Mejor película documental de largometraje, en San Juan Cinemafest, Puerto Rico, 2002.- Mención Documental en el 24 Festival Internacional del - Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 2002.-Premio de la Dirección Municipal de Cultura en el IV Festival de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, 2003.

domingo, 1 de agosto de 2010

CONCIERTO EN VARSOVIA

Por : Adolfo Flores
El danzon “Concierto en Varsovia” lo he escuchado infinidad de veces bajo la interpretación de Frank Emilio Flint pianista cubano que tiene entre sus aportes a mi entender un toque especial a los danzones cubanos incorporando parte de la música clásica y además un estilo de jazz que ha ganado muchos adeptos en composiciones posteriores tal es el caso de Gonzalo Rubalcaba, Paquito de Rivera entre otros.

En el año 2000 en el Lincol Center de Nueva York Chucho Valdés comento lo siguiente: Era un pianista que había influenciado cada generación subsiguiente y las que están por venir, porque siempre se mantuvo al día. “No se puede hablar de Frank Emilio en el pasado, porque todavía está muy vigente en el presente”.

Recordemos algo de Fran Emilio, su primera grabación se llevó a cabo en 1955 cuando grabó con Arcaño y sus Maravillas cuatro arreglos que él mismo hizo. Del famoso Quinteto Instrumental de Música Moderna, que después se llamó Los Amigos, Frank Emilio recuerda que fue una cosa muy espontánea: hacer música cubana e incorporarle elementos de jazz. “Eso empezó en el lobby del Hotel Saint John en la Habana. Nos conectamos con un aficionado a la grabación, un abogado que tenia un estudio magnifico, e hicimos el experimento. De allí salieron nuestros dos primeros elepés. Es increíble, pero así fue”.

Volviendo al tema “Concierto en Varsovia” es magistralmente interpretado y además el arreglo que es importantísimo para pasar a la posteridad no solo se ha hecho en tiempo de danzon ,si no que debemos de tener en consideración tambien que se han hechos otros arreglos interesantes de este tema ,tal es el caso del grupo uruguayo “Los Iracundos” quien a su estilo definitivamente también le pone ese toque latino muy propio de la época.

Recordando a Los Iracundos su etapa inicial en el año 1960, nacen en Uruguay como noveles músicos que se granjearon la simpatía general de los públicos del Rio de la Plata, Este período de aficionados culmina en el año 1963 cuando en Buenos Aires, Argentina graban su primer long play con el nombre que llevarían hasta el presente LOS IRACUNDOS.

Posteriormente a este logro, el grupo consolida su particular estilo y aparece la figura de un gran autor y formidable compositor que se llamó Eduardo Franco, creador de incontables canciones que han quedado como clásicas en las mentes y en los corazones de millones de latinoamericanos. Como ya es sabido por muchos aficionados del grupo, Eduardo fallece el 1 de Febrero de 1989 dejando un legado espiritual de más de un millar de canciones.

Ahora conozcamos mas de este tema “Concierto en Varsovia” ,en 1941 se filma una discretísima y algo cursi película ambientada en la 2da. Guerra Mundial, con el amor que se genera entre un pianista polaco que huye de su país, invadido por los nazis y una periodista norteamericana. La película no sale de la media de los centenares de films que se hicieron en esos primeros años de la guerra. Y hoy en día nadie lo recuerda a pesar del gran éxito que tuvo. Pero la vigencia de este título tiene un motivo.

La trama de esta película de amor romántico gira en torno al compositor de la pieza musical, un virtoso del piano que es piloto de guerra, y se encuentra refugiado en Inglaterra por la ocupación de Polonia en la Segunda guerra Mundial, y considera el regresar de nuevo a Polonia y unirse de nuevo a la guerra. El actor que interpreta al pianista tocaba el piano, y por ello es él mismo el que aparece tocando en la película, aunque en la banda sonora la música que se escucha es tocada por Louis Kenther.
Compuesto por Richard Addinsell (1904-1977), un músico británico que se dedicó a lo largo de su vida a componer música para películas, el CONCIERTO DE VARSOVIA, logró una popularidad tan inusitada que sobrevive a la película por derecho propio.Bellísima obra musical que sin embargo, reconoce en su origen y temática, el neto e indiscutible estilo de Rachmaninov. Addinsell también fue un notable compositor de música teatral.

Los creadores de la película querían producir algo del estilo de los conciertos de piano de Sergei Rachmaninoff, pero no fueron capaces de persuadir al afamado pianista para que compusiera una nueva pieza o para que interpretara alguna de las existentes.Spike Milligan hace referencia a la pieza de piano en su autobiografía Adolf Hitler : My part in his Downfall como el "Terrible y Sangriento Concierto de Varsovia".

Seguramente mas de un compositor o arreglista ha tenido que ver con este tema que por cierto es parte ya de la discográfica popular e importante referente en el cine clásico .
LOS IRACUNDOS







CUBANISIMO 2010 VAN VAN Y ELIO REVE EN LIMA PRE VENTAS DE ENTRADAS



CUBANISSIMO 2010 POR PRIMERA Y UNICA VEZ EN EL PERÚ LAS DOS GRANDES POTENCIAS SALSERAS DE CUBA:

JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN y ELITO REVÉ Y SU CHARANGON.
PRESENTACIONES:

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE: SCENCIA DE LA MOLINA SABADO 18 DE SEPTIEMBRE: ESTADIO DE SAN MARCOS ENTRADAS A LA VENTA EN TELETICKET DE WONG Y METRO
TE INVITA: MANE´C PRODUCTIONS